En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carolina Leitao, subsecretaría de Prevención del Delito, sobre el aumento de la violencia en la Región Metropolitana.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carolina Leitao, subsecretaría de Prevención del Delito, sobre el aumento de la violencia en la Región Metropolitana.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Carolina Leitao, subsecretaría de Prevención del Delito, sobre el aumento de la violencia en la Región Metropolitana.
Para iniciar la conversación, Leitao se refirió al trabajo que realiza la subsecretaría para enfrentar los hechos de violencia, sobre todo en fechas festivas, y señaló que “hay un plan que se ha estado ejecutando y ha tenido buenos resultados, desde el punto de vista de la cantidad de detenciones, fiscalizaciones, drogas incautadas (...) esto fue liderado por el subsecretario del Interior, que estableció esta mesa de trabajo donde la subsecretaría aporta en el ámbito de la coordinación de las instituciones para fortalecer las fiscalizaciones en distintos lugares”.
En ese sentido, la autoridad se refirió al acuerdo por el fast track legislativo en seguridad, y explicó que “el Gobierno ha desplegado una estrategia en el ámbito de la seguridad, que es bastante robusta y creo que con el tiempo se van a ir visibilizando muchos más efectos positivos, hay 63 proyectos del fast track que fueron aprobados este año, (...) eso es un trabajo de todas las bancadas políticas, fue un trabajo legislativo bien intenso, hasta que se lograron sacar adelante varios proyectos que son muy incidentes”.
Con respecto a la actualización desde el Gobierno del Plan Calles sin Violencia, la exalcaldesa de Peñalolen aseguró que “son instrumentos que están al servicio de un objetivo, (...) el objetivo es disminuir los homicidios, en la Región Metropolitana y en el resto del país, con un plan de intervención focalizada estratégica, desde el punto de vista de intervención policial con el copamiento de algunos espacios, mayor fiscalización”.
Finalmente, la subsecretaria se refirió al sumario iniciado desde la repartición, por personas cercanas a la denunciante del caso Monsalve, las cuales acudieron a las oficinas de Programa de Apoyo a Víctimas de Santiago, y explicó “yo preferí que para que esto quedara absolutamente aclarado, respecto de los tiempos de los cuales se hizo y se comunicó a la jefatura, y respecto de lo que se le dijo a la persona al momento de concurrir, preferí que se hiciera un sumario para dejar absolutamente claras las responsabilidades”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.