En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, sobre la decisión de la OMS de poner término a la emergencia internacional por Covid-19.
En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, sobre la decisión de la OMS de poner término a la emergencia internacional por Covid-19.
En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Ramón Ulloa conversaron con la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, sobre la decisión de la OMS de poner término a la emergencia internacional por Covid-19.
Respecto al anuncio de la Organización Mundial de la Salud, la subsecretaria Albagli comenzó señalando que “es distinto a decir que se pone fin al Covid-19 como una enfermedad, porque el virus ya vive con nosotros y sigue siendo una enfermedad de la que tenemos que protegernos. Lo recibimos como una buena noticia, porque quiere decir que estamos en una mejor fase, donde ya tenemos un manejo de control sobre la enfermedad, hemos logrado entender cómo se transmite, tenemos formas de protegernos contra ella, como la vacunación. No por eso tenemos que bajar el cuidado de las medidas locales”.
En esa línea, Albagli apuntó a los efectos del anuncio en Chile, indicando que “lo que esto no cambia son las medidas que los países toman para proteger a sus propias poblaciones, como la vacunación local, que tienen que seguir manteniéndose para proteger a las personas. Probablemente las medidas que se van a bajar son justamente las de fronteras, pero eso es algo que tenemos que analizar junto al Consejo Nacional de Respuesta Pandémica, que es nuestro consejo asesor”.
Además, la autoridad abordó la obligación del uso de mascarilla en recintos de salud y afirmó que “tenemos una alerta sanitaria que se extendió hasta el final del invierno, y que la vamos a mantener, porque no solamente contemplaba el Covid-19, sino también otros virus respiratorios y la escalada que hemos visto de la Gripe Aviar. Como la mascarilla nos protege de todas las enfermedades respiratorias, que aumentan en invierno y se facilita su transmisión en lugares de alta aglomeración, es que la obligatoriedad del uso de mascarillas en estos establecimientos se va a mantener”.
Consultada sobre las recomendaciones sanitarias para las elecciones de consejeros constitucionales del domingo 7 de mayo, la subsecretaria de Salud Pública replicó que “si tengo síntomas respiratorios y ocupo una mascarilla, lo que estoy haciendo es proteger a los que están al lado mío, y evito que quienes me acompañan en el lugar de votación o mis compañeros de trabajo se contagien de lo que yo tengo”, agregando que “el lavado de manos es muy importante, porque es uno de los medios de propagación de secreciones”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.