Subsecretario Cordero por regularización de migrantes empadronados: “No es que el Gobierno esté estudiando un proceso de regularización general”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, sobre la evaluación del Gobierno por la regularización acotada de migrantes empadronados.

Subsecretario Cordero por regularización de migrantes empadronados: “No es que el Gobierno esté estudiando un proceso de regularización general”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, sobre la evaluación del Gobierno por la regularización acotada de migrantes empadronados.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Luis Cordero, sobre la evaluación del Gobierno por la regularización acotada de migrantes empadronados.


Para iniciar la conversación, Cordero aclaró que “lo que el Gobierno anunció es que está estudiando una regularización acotada, exclusivamente focalizada en las personas que accedieron voluntariamente al empadronamiento biométrico. Es una materia en estudio”. Sobre las razones para evaluar la situación, la autoridad afirmó que “las personas que se empadronaron sabemos quiénes son, dónde están (...) Tenemos que tomar la decisión en un momento determinado, si las hacemos participar o no formalmente del mercado del trabajo”.


Con respecto al “efecto llamada” que se ha mencionado en la discusión política ante una posible regularización, el subsecretario manifestó su desacuerdo e invitó “a quienes lo sostienen, que muestren los datos (...) no hay evidencia que demuestre que los procesos de regularización producen efecto llamado” y agregó que “no es que el Gobierno esté estudiando un proceso de regularización general, solo lo está haciendo para que puedan postular personas que se empadronaron. No hay un nuevo llamado a empadronamiento, eso tendrá que evaluarlo otra administración”.


Además, el ex ministro de Justicia también se refirió a las declaraciones del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, sobre la necesidad de una política de shock y una cárcel en el desierto. “Hay dos cárceles que se van a construir en el desierto (...) la de Copiapó, y la de Calama”, enfatizó. Cordero finalizó destacando que “el desafío que tiene el país es trabajar en gestión pública de seguridad (...) es la única manera de evaluar resultados, tener trabajo conjunto, yo creo que tenemos que salir del relato del miedo y del terror”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup