Subsecretario de educación superior por proyecto que termina al CAE: “Vamos a crear un nuevo instrumento de financiamiento en el cual las personas (...) van a poder estudiar sin desembolsar recursos”

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, sobre el proyecto que busca sepultar la Condonación de Deudas Educativas (CAE) y propone la creación de un nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).

Subsecretario de educación superior por proyecto que termina al CAE: “Vamos a crear un nuevo instrumento de financiamiento en el cual las personas (...) van a poder estudiar sin desembolsar recursos”

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, sobre el proyecto que busca sepultar la Condonación de Deudas Educativas (CAE) y propone la creación de un nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, sobre el proyecto que busca sepultar la Condonación de Deudas Educativas (CAE) y propone la creación de un nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).


Para comenzar el diálogo, el subsecretario se refirió a los avances en materia de subvención de la educación, señalando que “vamos a crear un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior en el cual las personas, en su gran mayoría (...), van a poder estudiar sin desembolsar recursos”.


Respecto a las críticas de rectores de universidades que mencionan afectaciones económicas tras la eliminación de algunos quintiles en el aporte de copagos, la autoridad indicó que “creemos que el arancel que hemos fijado como política de Estado (...) es suficiente para brindar una educación adecuada al estándar necesario”.


Por otro lado, Orellana se refirió a la situación de quienes ya saldaron su deuda y comentó que “solo el 5% de los CAE han terminado a pagarse y la explicación no tiene que ver con la morosidad, sino que fundamentalmente es por una cosa de tiempo. La gente que empezó estudiando con CAE el 2006, que fue el primer año, todavía está en etapa de pago”.


Para finalizar, el viceministro ahondó sobre la finalidad del Financiamiento Público para la Educación Superior e indicó que “la idea acá es simplificar el tema del financiamiento y decir ‘miren Chile usted tiene tres formas de estudiar’ (...). Puedes pagar y tienes lla gratuidad o el FES”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.