Subsecretario de Redes Asistenciales por sistema de listas de espera: “Tiene dificultades de ingreso porque los ingresos son manuales”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, sobre las listas de espera en los hospitales.

Subsecretario de Redes Asistenciales por sistema de listas de espera: “Tiene dificultades de ingreso porque los ingresos son manuales”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, sobre las listas de espera en los hospitales.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, sobre las listas de espera en los hospitales. 


Para iniciar la conversación, el subsecretario de Redes Asistenciales señaló que “nosotros tenemos un registro nacional de listas de espera que data desde el 2017 y que tiene problemas. Ese es el sistema que está instalado en todos los hospitales (...) Lo que han demostrado estos hallazgos de Contraloría, que por lo demás vienen siendo realizados desde el 2021, tiene dificultades de ingreso porque los ingresos son manuales y el sistema se interrumpe cuando hay muchos ingresos masivos”.


Respecto a las auditorías, Salgado comentó que “estamos hablando de más de 50 millones de transacciones mensuales, varios millones diarios, lo que aparece en distintas auditorías son hallazgos relativamente similares y por lo tanto sistémicos y lo que estamos haciendo frente a eso es mejorar y actualizar el sistema de información que esa actualización parte en septiembre, que hemos estado ya trabajando desde el año pasado y con otros sistema llamado interoperabilidad (...) Evitando el ingreso manual de datos”.


Sobre el sistema de registro, el subsecretario indicó que “el principal problema que tenemos es el sistémico estructural que tiene que ver con el sistema de registro, también estamos investigando y  apoyando a los servicios de los hospitales para mejorar los procesos, pero efectivamente aquí hay un problema que es generalizado, pero que estamos resolviendo y esperamos tener un servicio mucho más robusto en septiembre (...) "Hoy día si el paciente se le hace la consulta o la cirugía, alguien tiene que egresarlo manualmente. A veces hay retrasos, tenemos en esa lista de espera a muchas personas a las que ya se les solucionó el problema, pero siguen estando en la lista de espera".


Para finalizar, Salgado se refirió al hallazgo de cartas para pacientes en listas de espera en un basural clandestino en Talca, por lo que señaló que "el problema de las cartas en Talca, el sistema que tenemos para llamar a las personas para que vengan a una atención está establecido: se llama tres veces a la persona por teléfono, en tres días distintos. Cuando no responde, cosa que ocurre frecuentemente, se envían cartas certificadas, se contrata un sistema de envío de cartas y lo que pasó acá es que en el sistema de transporte algo pasó, se está investigando, es una situación extraña".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.