Subsecretario de Telecomunicaciones por la prevención de estafas telefónicas: “No hay una receta mágica, la única herramienta que sirve es que las personas aprendan a identificar una estafa”

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, respecto a la mesa nacional de Alfabetización Digital, a propósito del constante peligro de las estafas telefónicas, por parte de personas que cada día van profesionalizandose más en este tipo de delitos.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, respecto a la mesa nacional de Alfabetización Digital, a propósito del constante peligro de las estafas telefónicas, por parte de personas que cada día van profesionalizandose más en este tipo de delitos.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, respecto a la mesa nacional de Alfabetización Digital, a propósito del constante peligro de las estafas telefónicas, por parte de personas que cada día van profesionalizandose más en este tipo de delitos.


El subsecretario señaló que “en la medida que más actividades de nuestra vida cotidiana se trasladen al mundo digital, se van trasladando también los delitos y se van sofisticando, hay personas que son verdaderos ‘artistas’ del engaño”. Respecto a los métodos para evitar caer en las estafas telefónicas, Araya señaló que “la única herramienta que sirve es que las personas aprendan a identificar una estafa, no hay una receta mágica”.


Respecto al plan de acción presentado por el Gobierno el año 2022 para enfrentar las estafas telefónicas, el subsecretario dijo que “hay una sofisticación, ha habido varias campañas en redes sociales y en los medios también ha salido y ha sido recurrente, por lo que hay una mayor base de conciencia en la población respecto a que esto existe y hoy vemos que no es suficiente, porque aún así estos estafadores cambian de estrategia y de discurso, entonces tenemos que seguir en esto de educar y formar a las personas, pero también estamos buscando otros mecanismos como, por ejemplo, en la discusión del proyecto de ley que permita que todas las llamadas de promociones sean hechas con una numeración especial”.


El subsecretario también habló de las recomendaciones que hay para prevenir ser víctima de estafas digitales o telefónicas. “El tema de las descargas de archivos debería ser no tan complejo de abordar, en el punto de vista que normalmente las instituciones públicas o las empresas de servicio dicen que jamás te van a pedir que ingresen tus datos en tal página o jamás te vamos a pedir descargar archivos, yo creo que la recomendación sigue siendo no descargar ni dar click en links”. Además, respecto al trabajo de la Mesa Nacional de Alfabetización Digital, Araya dijo que “la digitalización nos entrega demasiadas ventajas a todos como para desperdiciarlas, entonces el objetivo de la mesa es que las personas sepan todas las ventajas que puedan sacar, como un trámite en línea, marketing digital, acceder a beneficios del Estado a través de sitios web y ahorrarme transporte, tiempo y hacer filas, entonces todas esas ventajas la idea es que las personas no las pierdan por culpa de unos pocos inescrupulosos”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Subsecretario de Telecomunicaciones por la prevención de estafas telefónicas: “No hay una receta mágica, la única herramienta que sirve es que las personas aprendan a identificar una estafa”