En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre los avances en las investigaciones del Caso Ojeda, las conversaciones con el gobierno venezolano para concretar expulsiones y la crisis de seguridad.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre los avances en las investigaciones del Caso Ojeda, las conversaciones con el gobierno venezolano para concretar expulsiones y la crisis de seguridad.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre los avances en las investigaciones del Caso Ojeda, las conversaciones con el gobierno venezolano para concretar expulsiones y la crisis de seguridad.
Sobre el crimen de Ronald Ojeda y los avances en la investigación, el subsecretario expresó que “el fiscal Barros ha pedido una asistencia penal internacional (...) Está haciendo lo que le corresponde para lograr que la justicia chilena opere, para que no haya impunidad, para que las personas que cometen delitos sean identificadas. Eso no es ingenuidad, eso es proteger los intereses del país”.
Con respecto a las tensiones con Venezuela y algunas exigencias del mundo político por cortar las relaciones diplomáticas, Monsalve enfatizó que “si hoy terminamos las relaciones diplomáticas hoy, le estaríamos regalando la impunidad a los dos venezolanos que participaron en el secuestro y asesinato de Ojeda. Estaríamos desahuciando la posibilidad de que Chile acceda a tener justicia”.
En esa misma línea, el subsecretario del Interior se refirió a las conversaciones con el gobierno venezolano, indicando que “en materia de seguridad lo peor es politizar temas que son de carácter nacional, eso demuestra que no es fácil expulsar. Es una prioridad del país expulsar, pero se requiere, en el caso de los vuelos chárter, que Venezuela autorice el aterrizaje de ese avión o no podemos mandarlo (...) estamos exigiendo al Gobierno venezolano colaborar con los antecedentes penales, pero también colaborar con las expulsiones".
Finalmente, el subsecretario Monsalve afirmó que “desde el 2014 a la fecha hay 28.000 resoluciones de expulsiones firmadas, lo que demuestra que el Estado chileno tiene la voluntad de expulsar, pero tiene severas dificultades en ejecutarlas”.