En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre el Plan Calle Sin Violencia, los mausoleos narcos y la crisis migratoria en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre el Plan Calle Sin Violencia, los mausoleos narcos y la crisis migratoria en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre el Plan Calle Sin Violencia, los mausoleos narcos y la crisis migratoria en el país.
Para iniciar la conversación, Monsalve se refirió a la relevancia de las políticas públicas en materia de seguridad, señalando que, “uno de ellos tal vez que lo que a estado más en la agenda pública tiene que ver con la implementación del Plan Calle Sin Violencia, es una política pública, creo que es una buena noticia, porque frente a los delitos violentos particularmente frente a los homicidios no había una política pública específica que tuviera como objetivo detener el alza en materia de homicidios”.
En esa línea, el subsecretario del Interior abordó la demolición del mausoleo narco, indicando que, “creo que es importante dar señales, el Gobierno a propósito del mausoleo narco, a buscado dar una señal, fundamentalmente por que están en espacios públicos y desde esa perspectiva el presidente a instruido al Gobierno proveer recursos a los municipios para que ellos puedan ejecutar, por lo tanto los espacios públicos pertenecen a todos los chilenos, no pueden ser ocupados por organizaciones criminales ni por intereses particulares”.
Por otra parte, la autoridad en materia de seguridad expresó que, “el país lo que necesita es una política nacional contra el crimen organizado que permita ser eficaz en identificar y desarticular las organizaciones criminales que son las que llevan las drogas a la población, son las que llevan las armas a la población”.
Finalmente, el subsecretario del Interior ahondó en la crisis migratoria que vive el país en los últimos años, recalcando que, "hasta el año 2021, la tendencia al ingreso irregular al país iba persistentemente al alza, el año 2022 -el primer año de este gobierno- es el primer año que se quiebra esa tendencia y logramos disminuir la cantidad de personas que ingresan de manera irregular".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.