En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, sobre el proyecto de fraccionamiento para pesqueros artesanales e industriales, como parte de la nueva Ley de Pesca.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, sobre el proyecto de fraccionamiento para pesqueros artesanales e industriales, como parte de la nueva Ley de Pesca.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, sobre el proyecto de fraccionamiento para pesqueros artesanales e industriales, como parte de la nueva Ley de Pesca.
Para iniciar la conversación, el subsecretario de Pesca y Agricultura explicó la tramitación actual de una parte de la Ley de Pesca, que se conoce como la ley de fraccionamiento, sobre lo que señaló que “el Ejecutivo presentó en diciembre del año pasado un proyecto de ley de pesca que es una codificación completa a las normas en materia pesquera. El artículo 16 de esa ley era el que definía las normas sobre fraccionamiento, que es la distribución de lo que le corresponde de cuota de pesca al sector artesanal e industrial”.
En ese sentido, el abogado agregó que “el proyecto de ley de pesca está avanzando mucho más lento de lo que nosotros hubiéramos deseado (...) Por eso es que decidimos como plan B avanzar en una urgencia: el problema muy grave de iniquidad en el fraccionamiento, y presentamos este plan”. Respecto a la urgencia de despachar ese inciso, añadió que “el solo hecho de tener una tramitación ralentizada termina siendo una ganancia para alguien. El diputado Bobadilla fue el que presentó las 211 indicaciones al proyecto general, que fueron un copy-paste del documento de Sonapesca".
Sobre el fraccionamiento, declaró que “lo que tenemos hoy en día es que las flotas artesanales pueden desarrollar una actividad extremadamente limitada y eso afecta el desarrollo de la actividad de manera evidente (...) A nosotros nos interesa el mayor desarrollo de la industria posible y que la industria se desarrolle en las áreas donde pueda llegar a ser más competitiva para transformarnos en una potencia pesquera del más alto nivel. Uno aspiraría a que tengamos una normativa que sea capaz de desarrollar ambos sectores de manera armónica y no tienda a colisionar los intereses de uno con los de otro, como ocurre hoy día”.
Para finalizar, el subsecretario Salas abordó las críticas entre los pescadores respecto a la certeza jurídica de la normativa, donde afirmó que “la incertidumbre en materia de pesca, y creo que la industria en privado lo reconoce, está dado por haber gestado un proceso legislativo donde hay parlamentarios condenados por cohecho e industria que fue condenada por soborno. Tenemos una ley de pesca que tiene un problema de legitimidad, que ha tratado de ser abordado por diferentes gobiernos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.