En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social, sobre los detalles de la Ley Karin que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral y la circular que establece el protocolo tipo que deberán implementar las empresas.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social, sobre los detalles de la Ley Karin que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral y la circular que establece el protocolo tipo que deberán implementar las empresas.
En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con Pamela Gana, Superintendenta de Seguridad Social, sobre los detalles de la Ley Karin que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral y la circular que establece el protocolo tipo que deberán implementar las empresas.
Para iniciar la conversación, la superintendenta señaló que “uno de los grandes desafíos de la aplicación de esta ley es la focalización en la prevención. El empleador tiene que hacer seguimiento de un protocolo preventivo para la violencia en el trabajo, en segundo lugar, tiene la obligación de informar los canales de denuncia que existen y entregar esa información de manera semestral. Su tercera obligación consiste en que cuando ocurren hechos de acoso y violencia en el trabajo, el empleador tiene que prestarle atención psicológica temprana al trabajador".
En la misma línea, Gana detalló que “el empleador tiene que desarrollar un proceso de denuncia, investigación y sanción de cada uno de estos eventos, esas son las cuatro obligaciones que tiene el empleador. Esto tiene que estar basado en un reglamento del Ministerio del Trabajo, que esperamos salga muy pronto. (...) Para las empresas de menos de diez trabajadores pusimos una pauta referencial de conversación para identificar dichos riesgos”.
Por otro lado, respecto al hostigamiento laboral durante el fin de semana, la autoridad explicó que “todo está sujeto a las circunstancias, es distinto a que no haya acuerdo y se bombardee a alguien con trabajo el fin de semana, porque existe el derecho a la desconexión. Es muy distinto cuál es el acuerdo al que se llegó, el contexto en el cual se está investigando. El procedimiento está normado con respecto a que hay un investigador, éste llevará a todo el proceso, investigará a testigos y hará lo posible para entregar la seguridad a todas las partes involucradas”.