Superintendente de Salud por aplicación de ley corta: “Las isapres van a tener que no solo ajustar los planes, sino que también ofrecer mayores beneficios”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Víctor Torres, Superintendente de Salud, sobre los detalles de la circular que establece las medidas para que las isapres determinen la deuda y restituyan los cobros en exceso a sus afiliados.

Superintendente de Salud por aplicación de ley corta: “Las isapres van a tener que no solo ajustar los planes, sino que también ofrecer mayores beneficios”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Víctor Torres, Superintendente de Salud, sobre los detalles de la circular que establece las medidas para que las isapres determinen la deuda y restituyan los cobros en exceso a sus afiliados.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Víctor Torres, Superintendente de Salud, sobre los detalles de la circular que establece las medidas para que las isapres determinen la deuda y restituyan los cobros en exceso a sus afiliados.

Para iniciar la conversación, el superintendente Torres se refirió a la circular entregada este viernes a las isapres para que determinen su deuda y ajusten los planes de sus afiliados, señalando que “las isapres van a tener que no solo ajustar los planes sino que también ofrecer mayores beneficios a los usuarios. Por otro lado, da las instrucciones para que las isapres puedan elaborar sus planes de ajuste y de pago, de manera que puedan calcular la deuda, la forma de pago, los plazos de pago y determinar la prima adicional que va a permitir compensar este 20% de menos ingreso del sistema”. Con respecto a los planes que cuestan menos del 7%, la autoridad indicó que “la diferencia que se genera son los llamados excedentes que se van eliminar, pero en virtud de tal eliminación, la isapre tiene que ofertar mejores condiciones, mejores coberturas y servicios adicionales”.

En la misma línea, Torres añadió que “la isapre puede ofertar un plan y la persona lo puede aceptar o cambiarse a otra isapre o cambiarse, eventualmente a Fonasa, o dentro de la isapre cambiarse a otro plan. La gente va a tener seis meses para esta etapa. (...) Estos dos puntos van a operar simultáneamente en el mes de septiembre, nosotros les damos la instrucción para que puedan calcular la deuda y nos tienen que informar. En el plan de ajuste tienen que decir qué van a ofertar dentro de las posibilidades que la ley exige, recordemos que la Corte dijo que se devolvía por la vía de excedentes".

Por otro lado, el ex diputado advirtió que “la Superintendencia va a revisar caso a caso cuando las personas crean que son acreedores y las isapres los hayan dejado afuera, para revisar si es efectivo, o que las personas crean que es mayor la deuda de la que la isapre está comunicando. Existe la necesidad de que las isapres contemplen medidas de contención de costos, de manera que no se traspase todo a los precios de los usuarios, muchos de los problemas del sistema actualmente tiene que ver con esto, lo que nosotros queremos es que exista una permanencia que le dé continuidad a los tratamientos pero que eso no signifique un traspaso absoluto de esos costos a los precios de los planes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.