Superintendente de Salud por Ley Corta de Isapres: El último trimestre va a ser clave, de ahí en adelante el sistema operará como siempre"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el superintendente de Salud, Víctor Torres, sobre la aprobación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y las circulares que emitirá la entidad de Salud para supervisar el fallo de la Corte Suprema.

Superintendente de Salud por Ley Corta de Isapres: El último trimestre va a ser clave, de ahí en adelante el sistema operará como siempre

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el superintendente de Salud, Víctor Torres, sobre la aprobación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y las circulares que emitirá la entidad de Salud para supervisar el fallo de la Corte Suprema.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el superintendente de Salud, Víctor Torres, sobre la aprobación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y las circulares que emitirá la entidad de Salud para supervisar el fallo de la Corte Suprema.

Para iniciar la conversación, Torres se refirió a la aprobación del proyecto de ley en ambas cámaras del Congreso, asegurando que “siendo muy compleja la ley, desde el punto de vista técnico y político, yo creo que se logra por parte del Gobierno establecer una legislación que permite dar continuidad a las prestaciones de las personas. Es lo que planteamos definitivamente desde un principio, primero, que se cumpliera con el fallo; segundo, que no hubiese rebaja de la deuda; tercero, que se buscaran alternativas que permitieran dar estabilidad al sistema y le garantizaran a las personas su continuidad. A pesar de las dificultades políticas, logró tener una gran mayoría en el Congreso en las votaciones de ambas cámaras, lo que habla del gran sentido de responsabilidad de los parlamentarios”.

Ante esto, el superintendente de Salud señaló que “por una parte seguimos en la solución de la coyuntura, ya hay un marco legal que nos permite establecer mediante las instrucciones, las llamadas circulares, que las isapres cumplan con la sentencia y con la ley, en eso vamos a ser súper estrictos (...) nosotros ya dimos la primera instrucción, que es la aplicación de las tablas únicas de valores, ahí se genera el primer movimiento en septiembre de este año. Antes del 31 de agosto, las isapres deberán avisar a todos los usuarios con planes anteriores con contratos desde antes de abril de 2020 y tablas anteriores a esa fecha el cambio de la tabla de factores”. En cuanto a los anuncios de las deudas, agregó que “las isapres cuando presenten el plan de pago, nosotros desde la Superintendencia de Salud lo aprobamos, y tienen la obligación legal de informarle a las personas que les corresponda que son beneficiarios de la devolución y del monto (...) también hasta el 31 de agosto”. 

Respecto a las otras adecuaciones de la Ley Corta de Isapres, el jefe de la Superintendencia de Salud, sostuvo que “el alza de los planes viene en conjunto con los pagos (...) porque las isapres o capitalizan o reciben cotizaciones, eso va a ocurrir en el último trimestre del año, esas dos cosas van a operar juntas. Llegará una prima adicional de los ajustes de los precios base, por una vez, pero para siempre, es permanente, pero no sube. Entonces los cotizantes pagarán la prima GES, el precio base del plan, la prima menores de dos años, tabla de factores y la prima adicional (...) el último trimestre va a ser clave, de ahí en adelante el sistema operará como siempre”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.