Susana Jiménez, futura presidenta de la CPC: El crecimiento es fundamental, un país que no crece no da oportunidades"

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Susana Jiménes, vicepresidenta y futura presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, sobre los desafíos que tiene la economía chilena y cómo el empresariado puede ser crucial en el crecimiento del país.

Susana Jiménez, futura presidenta de la CPC: El crecimiento es fundamental, un país que no crece no da oportunidades

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Susana Jiménes, vicepresidenta y futura presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, sobre los desafíos que tiene la economía chilena y cómo el empresariado puede ser crucial en el crecimiento del país.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Susana Jiménes, vicepresidenta y futura presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, sobre los desafíos que tiene la economía chilena y cómo el empresariado puede ser crucial en el crecimiento del país.


Para iniciar la conversación, la futura presidente de la CPC se refirió al escenario actual del país y el análisis que ha hecho el gremio, sobre lo que indicó que “vemos con preocupación que Chile se va quedando atrás en su capacidad de atraer capitales tanto nacionales como extranjeros. Hoy día Chile tiene tasas corporativas altas: nos gusta compararnos con la OCDE, bueno, la OCDE tiene un promedio de tasas corporativas del 23, 23 y medio, nosotros estamos muy por encima de eso".


En ese sentido, Jiménez explicó que “cuando uno dice crecimiento económico no está pensando necesariamente en las grandes empresas, esto es una cadena productiva donde todos tienen más oportunidades cuando hay dinamismo de consumo y dinamismo de inversión".


Por otro lado, la actual vicepresidenta de la CPC abordó el sistema de autocontención propuesto por el Gobierno en Energía, afirmando que “conceptualmente yo creo que es un error porque hay que mirar la historia de lo que pasó en Energía. El congelamiento de los precios fue una decisión de la autoridad post estallido que tuvo un plazo determinado que después se decide prorrogar y eso va generando una gran cuenta por pagar”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.