TECHO-Chile por aumento de campamentos: “Tenemos que entender la vivienda y el acceso a la ciudad como un derecho humano”

En Doble Click, Ramón Ulloa, abordó el aumento de los campamentos en el país con Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile.

En Doble Click, Ramón Ulloa, abordó el aumento de los campamentos en el país con Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile.

La organización TECHO-Chile presentó el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, siendo este el documento más actualizado sobre estos asentamientos en nuestro país con datos levantados hasta febrero de este año. El informe reveló que aumentaron a cerca de 114 mil las familias que viven en campamentos, creciendo en un 39,5% en comparación con el periodo de 2020 – 2021. Para tener en cuenta, anteriormente eran  81 mil 643 las familias en asentamientos informales a lo largo de Chile.

El nuevo catastro de TECHO – Chile también se reveló que a nivel nacional hay mil 290 campamentos, un 33,1% más que en 2020-2021. Eso sí la zona norte del país concentra los asentamientos más grandes, otro de los detalles que se entregó fue que 39 mil 567 familias extranjeras viven en esta situación, donde un 6,2% de ellas provienen directamente desde su país de origen hasta los campamentos. A nivel país, la principal causa por la que llegan a los asentamientos es por el alto costo de los arriendos.

Un tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO-Chile, quien señaló que “hemos podido evidenciar de que efectivamente estaban aumentando, ahora lo confirmamos con esto”.

Frente a las causas que derivan en que las familias lleguen a vivir en campamentos, Palacios,  destacó que “en Antofagasta el 91% de los casos es por el alto costo del arriendo, es una de las ciudades más caras para vivir”.

Bajo este punto, realizó un llamado, indicando que “tenemos que entender la vivienda y el acceso a la ciudad como un derecho humano”.

Además resaltó que “necesitamos generar instrumentos que atajen a las familias antes que lleguen a los campamentos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

TECHO-Chile por aumento de campamentos: “Tenemos que entender la vivienda y el acceso a la ciudad como un derecho humano”