TECHO-Chile por tragedia en Coronel: No podemos esperar que fallezca gente para que el tema de campamentos sea visto de esta forma, no podemos verlo sólo como un problema de seguridad"

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con la directora social de TECHO-Chile, Isidora Lazcano, sobre los factores detrás del incendio en Coronel, la situación de los campamentos en Chile y aspectos a mejorar en materia de vivienda.

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con la directora social de TECHO-Chile, Isidora Lazcano, sobre los factores detrás del incendio en Coronel, la situación de los campamentos en Chile y aspectos a mejorar en materia de vivienda.

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con la directora social de TECHO-Chile, Isidora Lazcano, sobre los factores detrás del incendio en Coronel, la situación de los campamentos en Chile y aspectos a mejorar en materia de vivienda.


Para comenzar la conversación, la directora señaló el incendio en el campamento Coronel, enfatizando que “esto no es un hecho aislado, solo este año en las comunidades que nosotros trabajamos, estamos en cerca de 120 campamentos a nivel nacional, ya hemos tenido más de 13 incendios, con pérdidas de vivienda, no es primera vez que fallece gente entonces, tenemos que entender que no es un hecho aislado cuando se vive en una situación de exclusión socio habitacional. En este caso, era una vivienda con una misma puerta de entrada y salida, sin ventanas, rodeado de pallets. Hoy en día son más de 113  mil familias que están viviendo en campamentos y según el último catastro, cerca del 46% de estas familias viven en condiciones de precariedad”.


Por otra parte, Lazcano comentó sobre el último registro que realizó TECHO-Chile, indicando que según nuestro catastro anterior del 2019, había cerca de 30% de familias migrantes viviendo en campamento y en el último catastro esto aumentó a cerca de un 40%. Entender que 2 de cada 3 personas son chilenos que están viviendo en campamentos, existe un 60% de personas que está compuesto por chilenos y hoy día quien llega a vivir al campamento no lo tenemos que diferenciar por su nacionalidad, es por el nivel de pobreza, porque es la razón, por el nivel de vulnerabilidad que lo está llevando a vivir en esta condición”. 


Sobre los motivos de las personas para irse a un campamento, la ingeniera señaló que “siempre se ha mantenido que las principales razones son de índole económico, alto precios de los arriendos, bajos ingresos y también existe la necesidad de independencia para quienes hoy día están viviendo de allegado, en este caso nos pasó en el campamento coronel, eran 14 personas que estaban viviendo en dos viviendas pegaditas pequeñas, es gente que vive hacinada, allegada, y necesitan cierta necesidad de independencia, no ven otra opción. El sistema los está empujando a vivir en estas condiciones de precariedad habitacional y de riesgo”.


Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

TECHO-Chile por tragedia en Coronel: No podemos esperar que fallezca gente para que el tema de campamentos sea visto de esta forma, no podemos verlo sólo como un problema de seguridad