En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las reacciones de los sectores empresariales y políticos tras el despacho del proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales en el Congreso Nacional.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las reacciones de los sectores empresariales y políticos tras el despacho del proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales en el Congreso Nacional.
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Paula Comandari abordaron las reacciones de los sectores empresariales y políticos tras el despacho del proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales desde el Congreso Nacional, con un amplio respaldo en la Cámara Baja.
Tras casi un año y medio de discusión, la Cámara de Diputados dio luz verde a las modificaciones diseñadas en el Senado, con 93 votos a favor, 27 en contra y 17 abstenciones. De este modo, la iniciativa quedó lista para convertirse en ley, cuando sea promulgada y publicada en el Diario Oficial. La iniciativa busca reducir los tiempos de tramitación de los permisos requeridos para los proyectos de inversión entre un 30% y un 70%.
En esta lógica, lo aprobado ahora por el Congreso modifica 380 autorizaciones sectoriales, que pertenecen a 37 servicios y 16 ministerios. "Esto es algo muy importante para nosotros, creemos que se puede ser más eficiente, actuar de forma más rápida como Estado, al mismo tiempo que no se rebaja el estándar regulatorio", destacó ayer el ministro de Economía, Nicolas Grau. Los gremios empresariales celebraron transversalmente la aprobación de la ley, que es considerada como un primer paso para la reducción de los tiempos de tramitación de proyectos.
Por su parte, según consigna Bloomberg, el proyecto de ley fiscal multimillonario de Donald Trump está encontrando resistencia de miembros del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, mientras legisladores moderados y ultraconservadores de la colectividad amenazan con desafiar al presidente y hundir su agenda interna. La Cámara aprobó su propia versión de la ley en mayo por un margen de un voto. Sin embargo, varios republicanos, presionados a votar a favor del proyecto, ahora prometen oponerse a la medida aprobada por el Senado.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.