Un análisis del cambio de gabinete y ¿por qué la crisis económica en China afecta a Chile?

Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al cambio de gabinete, indicando que “brilló por su fomedad. Lo más importante ocurrió el viernes cuando Giorgio Jackson presentó su renuncia (...) Fue un ajuste quirúrgico que se venía pensando hace tiempo y que la crisis de los convenios y la acusación constitucional contra Marco Antonio Avila habían atrasado”.

Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al cambio de gabinete, indicando que “brilló por su fomedad. Lo más importante ocurrió el viernes cuando Giorgio Jackson presentó su renuncia (...) Fue un ajuste quirúrgico que se venía pensando hace tiempo y que la crisis de los convenios y la acusación constitucional contra Marco Antonio Avila habían atrasado”.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el cambio de gabinete y cómo la crisis económica que está viviendo China afecta a Chile.


Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió al cambio de gabinete, indicando que “brilló por su fomedad. Lo más importante ocurrió el viernes cuando Giorgio Jackson presentó su renuncia (...) Fue un ajuste quirúrgico que se venía pensando hace tiempo y que la crisis de los convenios y la acusación constitucional contra Marco Antonio Avila habían atrasado”. 


En ese mismo punto, la periodista enfatizó en que “el cambio de gabinete fue la constatación de lo disminuido que está Revolución Democrática, que hasta hace poco era el más fuerte del Frente Amplio. Pese a que tiene una bancada de diputados numerosas, cargos estratégicos en La Moneda, pero nada de eso sirvió para sostener su lugar en el gabinete”. 


Por otro lado, Marily Lüders abordó la crisis económica que está viviendo China, comentando que “para que un país tenga dinamismo tiene que tener nuevas bocas para comer, nuevas manos para trabajar y la política del hijo se relajó, y quedó culturalmente el lastre de esto. Esta baja de ritmo de entrada de nuevos consumidores implica el debilitamiento del consumo interno (...) el año pasado la población disminuyó por primera vez desde la gran hambruna de 1961, se esperaba que esto pasara a fin de la década pero pasó ahora. La ONU pronostica que la población China podría caer debajo de los 800 millones a fin de ciclo y hoy está en 1.400, o sea es una baja fuerte”. 


En esa misma línea, la periodista señaló que “China ya no es tan barato como lo era en mano de obra y producción industrial. Entonces las multinacionales no es que se estén yendo de China, sino que ya no están peleando por instalarse en el país. Algunas estimaciones dicen que los costos son similares a México (...) La mano de obra china se ha duplicado y están en una medida de 8 dólares la hora, ya no es una mano de obra barata”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.




Un análisis del cambio de gabinete y ¿por qué la crisis económica en China afecta a Chile?