En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Candy Fabio, Oficial de Protección Infantil de Unicef en Chile, sobre las cifras de maltrato y violencia intrafamiliar en contra de niños y niñas en Chile y sus posibles soluciones de esta situación.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Candy Fabio, Oficial de Protección Infantil de Unicef en Chile, sobre las cifras de maltrato y violencia intrafamiliar en contra de niños y niñas en Chile y sus posibles soluciones de esta situación.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Candy Fabio, Oficial de Protección Infantil de Unicef en Chile, sobre las cifras de maltrato y violencia intrafamiliar en contra de niños y niñas en Chile y sus posibles soluciones de esta situación.
Para iniciar la conversación, Fabio se refirió a las diversas encuestas que han surgido respecto a los maltratos en contra de los niños y niñas, indicando que “lo que se ha ido instalando, al menos en el contexto de la crianza, es naturalizar la violencia o el maltrato hacia los niños como un método de crianza”.
En esta línea, la Oficial de Protección Infantil de Unicef en Chile enfatizó en los problemas de esta situación, sobre lo que señaló que “se naturaliza entonces resolver de manera violenta los conflictos al interior de la familia, en este caso de adultos en el contexto de crianza (...) nos referimos a descalificaciones, insultos, garabatos, disminuir a los niños”.
En cuanto a las soluciones para esta problemática, Fabio precisó que “es una gama de piezas claves que hay que manejar adecuadamente y articuladamente para apoyar a aquellas familias que requieren de mejores herramientas para cuidar a sus hijos del daño o el efecto que tiene la violencia física y psicológica en el desarrollo de sus hijos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.