Valdivieso y Mujica sobre posibles cartas presidenciales y las devoluciones de las Isapres

En una nueva edición de Mesa Central Domingo Iván Valenzuela conversó con Cristián Valdivieso y Kike Mujica sobre los indicadores de Criteria sobre liderazgos políticos, los posibles candidatos para las elecciones presidenciales y la polémica alrededor de las devoluciones de excedentes de las Isapres.

Valdivieso y Mujica sobre posibles cartas presidenciales y las devoluciones de las Isapres

En una nueva edición de Mesa Central Domingo Iván Valenzuela conversó con Cristián Valdivieso y Kike Mujica sobre los indicadores de Criteria sobre liderazgos políticos, los posibles candidatos para las elecciones presidenciales y la polémica alrededor de las devoluciones de excedentes de las Isapres.

En una nueva edición de Mesa Central Domingo Iván Valenzuela conversó con Cristián Valdivieso y Kike Mujica sobre los indicadores de Criteria sobre liderazgos políticos, los posibles candidatos para las elecciones presidenciales y la polémica alrededor de las devoluciones de excedentes de las Isapres.


Para iniciar la conversación,Valdivieso expresó que “el perfil más confrontacional, rebelde, más crítico está perdiendo fuerza. Lo que yo veo es que Johannes Kaiser está compitiendo por los atributos de José Antonio Kast. Pero de ahí a crecer más lo veo complejo en el contexto en el que estamos, donde aparentemente la gente está pidiendo gestión, historia, experiencia y búsqueda de acuerdos y diálogo”.


En esa misma línea, Mujica enfatizó que “Kaiser es distinto a Kast pero se parecen. A mí me dijeron desde Republicanos que él dice todo lo que piensan en pero no pueden decir por cuestiones electorales”.


Sobre las polémicas políticas alrededor de la devolución de las aseguradoras, Mujica indicó que “aquí fueron todos, incluidas las isapres. Porque ellas, consignemos, no están haciendo nada ilegal (...) Todos estaban involucrados en algo que, en el peor de los casos, no leyeron”.


Al respecto, Valdivieso criticó que “las isapres tenían una oportunidad de tener un salvavidas, tenían toda la posibilidad de jugarse reputacionalmente su futuro. La pregunta es si están en esa lógica o si están en una lógica de confrontarse y decir, voy a cumplir la ley pero lo haré de la peor manera para seguir engendrando una mala imagen en la opinión pública. Uno hubiera esperado que la respuesta de una industria que está tan cuestionada, tan debilitada, hubiera sido un poco más en sintonía con lo que pedía la gente”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.