Vanessa Cárdenas por el cierre de la Convención Demócrata en Estados Unidos

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Vanessa Cárdenas, investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el término de la Convención Nacional Demócrata en Estados Unidos, instancia en la que la vicepresidenta del país norteamericano aceptó la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.

Vanessa Cárdenas por el cierre de la Convención Demócrata en Estados Unidos

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Vanessa Cárdenas, investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el término de la Convención Nacional Demócrata en Estados Unidos, instancia en la que la vicepresidenta del país norteamericano aceptó la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Vanessa Cárdenas, investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, sobre el término de la Convención Nacional Demócrata en Estados Unidos, instancia en la que la vicepresidenta del país norteamericano aceptó la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.


Para iniciar la conversación, Cárdenas señaló que “Kamala Harris tuvo un discurso muy duro en términos de cómo se expresó sobre Donald Trump y que buscaba diferenciarse y hablarle a esta parte más progresista, que si bien se ha hablado mucho de que ella se identifica con esta ala de los demócratas, en los últimos meses no había tenido un gran éxito con esta parte hasta que regresa a hablar de aborto, en contra de las medidas restrictivas de Donald Trump. (...) Durante su discurso, habló sobre el derecho de los norteamericanos a vivir en libertad, tanto en temas ecológicos, LGBT y los temas también del aborto libre, regresando a esa base progresista”.


En la misma línea, la investigadora comentó que “vimos a una Kamala siguiendo este tenor de la emocionalidad. Por primera vez se abre a platicar más sobre su familia, ella busca ser una presidenta de la clase media, lo mencionó ayer, no de los empresarios como Donald Trump y habla de su madre, que muy pocas veces había elaborado un discurso acerca de cómo fue su infancia, niñez y que durante esta campaña se ha ido abriendo y ayer fue como la joya de la corona, saber un poco más como había sido su vida”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.