En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre un conflicto que se vive entre un grupo de vecinos y el proyecto “Parque Laguna Zapallar” y los factores que impactan a las carreras de hombres y mujeres.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre un conflicto que se vive entre un grupo de vecinos y el proyecto “Parque Laguna Zapallar” y los factores que impactan a las carreras de hombres y mujeres.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre un conflicto que se vive entre un grupo de vecinos y el proyecto “Parque Laguna Zapallar” y los factores que impactan a las carreras de hombres y mujeres.
Una guerra se ha desatado entre un grupo de vecinos y el “Parque Laguna Zapallar”, debido a que según acusan que el Humedal Urbano La Laguna está en peligro y la realización de fiestas ruidosas. Sobre esto, Comandari señaló que “los dueños de la iniciativa quedaron bien impactados con esta denuncia (...) y en el video que se viralizó aparecen miles de fiestas electrónicas como que estuviesen ocurriendo ahí, lo que me explican es que en los dos últimos años solo se han hecho dos fiestas y que son dos eventos muy familiares y que terminan a las 23:30 hrs”.
En cuanto a las denuncias, el alcalde de la zona, Gustavo Alessandri, señaló que “no existen acciones judiciales y que se está realizando el monitoreo”. En tanto, Comandari puntualizó que “es complejo el tema, porque desde octubre hasta diciembre del año pasado, se presentaron 20 denuncias en la Superintendencia de Medio Ambiente y en lo que va de este 2024 ya van 17 (...) La Super está haciendo todo tipo de mediciones con los ruidos, están preocupados de cómo puede afectar a la fauna del humedal”.
En relación a factores que impactan a las carreras de hombres y mujeres, López señaló que “según el indice de Chile Mujeres, de 466 entidades emisoras de valores que reportan a la CMF, 38,8% de los trabajadores son mujeres, 23% en la línea de gerencia de mujeres y solo 15,9% en los directorios (...) es el mejor reflejo de esta pirámide inversa y lo que hemos llamado el techo de cristal que enfrentan las mujeres”.
La Red de Mujeres de Alta Dirección (REDMAD) y Criteria presentaron un estudio cuantitativo llamado “Abriendo la caja negra 2.0, Factores que impactan en el camino hacia la alta dirección”. Sobre esto, López indicó que “en el estudio, las diferencias entre sexos, entre sus respuestas, no son tan altas, brechas de siete - once puntos, pero son sistemáticas, ocurren en casi todos los indicadores”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.