En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno, respecto los efectos del “espaldarazo” a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la agenda del Ministerio de Educación, junto con los desafíos que esconde lo ocurrido en Tiltil.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno, respecto los efectos del “espaldarazo” a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la agenda del Ministerio de Educación, junto con los desafíos que esconde lo ocurrido en Tiltil.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno,
respecto los efectos del “espaldarazo” a la ministra del Interior, Carolina
Tohá, y la agenda del Ministerio de Educación, junto con los desafíos que esconde
lo ocurrido en Tiltil.
Sobre las especulaciones de una posible “rivalidad” entre
la ministra Tohá y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, Marco Moreno dijo que
“más allá de las explicaciones que dio el Partido Comunista –quienes se
restaron del “espaldarazo” a la titular de Interior-, evidentemente se instala
esta idea de una tensión que estaría comenzando a fraguarse, entre ambos
liderazgos”.
Por otra parte, Magdalena Vergara señaló que “la izquierda
abusa de esos simbolismos” y declaró que la ministra Tohá le “ha tocado
enfrentar en solitario distintos desafíos” como las discusiones relacionadas
con la agenda de seguridad del Gobierno.
En este sentido, Vergara dijo que “el verdadero espaldarazo
hacia la ministra Tohá es generar un acuerdo en el oficialismo en torno a cómo
van a seguir llevando adelante la agenda de seguridad”.
Sobre la agenda del Ministerio de Educación, la columnista
dijo que se “tomaron decisiones muy tardías y eso lo observamos hoy día con el
programa de recuperación de aprendizajes”. Además, señaló que no es correcto el
“tono triunfalista” que utiliza el ministro de la cartera, Nicolás Cataldo,
cuando se refiere a la recuperación de la asistencia de los escolares.
Vergara destacó que la asistencia promedio haya mejorado,
pero eso se debe principalmente a la asistencia de particulares subvencionados.
Por lo mismo, agregó que es relevante ver lo que ocurre en las otras
instituciones, como colegios municipales.
Moreno, por otra parte, sostuvo que “lo que tenemos que
hacer acá es algo mucho más radical, que es estructural, que nos permita
generar un proceso de concertación social”. El columnista planteó que es
necesario desarrollar acuerdos amplios frente a la crisis educativa para
responder a la problemática social en el largo plazo.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.