En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la agenda de orientación sexual del Mineduc y las tensiones en el diseño de la cuenta pública.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la agenda de orientación sexual del Mineduc y las tensiones en el diseño de la cuenta pública.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la agenda de orientación sexual del Mineduc y las tensiones en el diseño de la cuenta pública.
La primera en intervenir fue la columnista Magdalena Vergara, quien respecto a la polémica con el ministro Ávila, señaló que “todos estos temas tienen que ser conversados con la seriedad que se requiere, pero además es importante entender que esto no es algo que se presenta ahora, sino que la agenda de educación sexual viene de hace años y la tensión que se ha dado, siempre ha estado en el mismo eje, que es hasta donde el Estado puede llegar, hasta donde puede imponer esta mirada sobre la educación sexual o respetar el derecho de los padres, respecto a sus propias creencias. El problema no es que las escuelas puedan o no realizar educación sexual porque es necesario, pero la normativa lo que establece es que tiene que hacerse en consideración de la familia”.
Marco Moreno, por su parte, dijo que “además de todos los argumentos, hay que preguntarnos cuál es la motivación o la razón para que exista la educación sexual para los niños. Una primera explicación que es valida e importante es que sirve para evitar el abuso sexual infantil. Hay cifras que muestran un aumento de este componente, pero hay otra cifra mayoritariamente negra que es la que no sabemos, porque no se denuncia y porque hay un ambiente de protección que muchas veces se da en la familia, entonces la pregunta es por qué esta educación no la pueden hacer solo las familias y uno tiene que reconocer que en ese entorno se da la mayoría de los abusos y bajo ninguna circunstancia es cerrar los ojos y hacer como que esto no ocurre”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas se refirieron a las tensiones que ha traido para el Gobierno y el Presidente Boric el diseño de la cuenta pública de este próximo 1 de junio.
Marco Moreno, respecto a este tema, señaló que “no es solo rendir cuentas, sino que fijar prioridades y establecer algunas apuestas que los gobiernos hacen de cara a este momento en que los ciudadanos están evaluando lo que han hecho. De alguna manera, queda claro que tienen que anunciar el resultado y su gestión será evaluada por esos resultados y eso es lo que encumbra o hunde a un gobierno, entonces la pregunta es dónde colocar los énfasis de estas apuestas que el Gobierno va a hacer. En el plano internacional, por ejemplo, se vuelve a marcar un punto de no alineamiento estricto con lo que son los modelos de socialismo autoritario que hemos conocido en América Latina en particular, pero lo más importante que uno debiera esperar de la Cuenta es que, cómo nunca, el Gobierno requiere mejorar la sintonía fina y conexión con lo que llaman los dolores de la gente, más que este intento prematuro de dejar legados”.
La columnista Magdalena Vergara, señaló que “no está fácil la situación para el Gobierno, especialmente en estas semanas, que han sido todas complicadas, con nuevas filtraciones o problemáticas que tiene que atender. Ha sido un Gobierno que no ha podido determinar cuál es su agenda ni tampoco ha podido llevar adelante su programa, porque todos los días puede aparecer alguna nueva situación que desmarca de cierta manera al Gobierno y además es un programa que no atendía a las que están siendo hoy las mayores urgencias y preocupaciones de la ciudadanía, que tienen que ver con temas, por ejemplo, de seguridad”. Además, Magdalena señaló que “fuera de eso, efectivamente esta discusión de que hay que hablar o no de legado no es propia de a lo que se tiene que enfrentar el Gobierno. Creo que la manera de volver a sintonizar con la ciudadanía es dando cuenta de que es lo que se ha hecho de una forma clara y cuales son, de forma objetiva, las prioridades que van a tener de aquí a futuro”.