Vergara y Moreno por la previa del 8M y el inicio oficial de las campañas del proceso constituyente

En Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la previa de la conmemoración del 8M y al inicio oficial de las campañas del nuevo proceso constituyente.

En Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la previa de la conmemoración del 8M y al inicio oficial de las campañas del nuevo proceso constituyente.

En un nuevo capítulo de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Magdalena Vergara, respecto a la previa de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y al inicio oficial de las campañas del nuevo proceso constituyente.


La conversación partió con Magdalena Vergara quien, respecto a la víspera del 8 de marzo, señaló que “hay varias cosas que son interesantes de analizar números de la encuesta del Instituto de Política Pública de la Unab, donde se la mayoría de las personas dice que aún existen brechas importantes en nuestro país, y sin embargo un 70% no se considera feminista, sin embargo consideran que las marchas si han sido significativas para ir avanzando en ciertas soluciones para esas desigualdades”.


Bajo esa misma línea, la columnista señaló que “ de alguna forma la politización de la problemática respecto a la desigualdad en las mujeres, ha logrado la invisibilización de los problemas de fondo y que sigamos en esta hegemonía que se ha impuesto por algún grupo del feminismo, que es el que hoy en día se aloja en el Gobierno y que estuvieron muy presentes dentro de la propuesta de la constitución, que plantean que ‘estás conmigo o estás contra mí’”.


Por su parte, el columnista Marco Moreno señaló que “este 8M es una fecha que tiene un carácter especial porque es el primer 8M de un Gobierno definido como feminista. Aquí hay una suerte de tez y también de expectativas respecto a lo que va a ocurrir mañana. La ministra Orellana ha dicho que se harán anuncios en el ámbito económico, pareciera ser que no hay un intento de instalar una agenda un poco centrada en otras cuestiones que han sido parte del discurso y de las demandas del movimiento feminista del Gobierno. Quizás la principal deuda que ha tenido este año el feminismo en el Gobierno es una suerte de centrarse demasiado en determinados segmentos y no hablarle al conjunto de las mujeres”.


En el segundo bloque, la conversación estuvo centrada en el inicio oficial de las campañas del nuevo proceso constituyente, por lo que el columnista Marco Moreno, dijo que “hay un clima electoral algo tibio, donde no está la efervescencia ni el interés por este proceso constituyente y eso, más que una opinión, lo muestran los datos. En la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, cuando a la gente se le preguntaba respecto de los tres problemas a los que debería dedicar esfuerzos el gobierno para solucionarlo, la constitución estaba, de abajo hacia arriba, en los tres últimos lugares”.


La columnista Magdalena Vergara, respecto a este tema, dijo que “claramente hay un desgaste y un cansancio ciudadano que es importante atender. En relación a la campaña misma que se inicia, no ha habido razón por la cual los ciudadanos se enteren un poco más del proceso, con suerte había conocimiento de que inició ayer el Comité de Expertos”. En esa misma línea, señaló que “esta mayor moderación, a diferencia del furor que se dio anteriormente debido al proceso anterior, a mi me parece que no es algo necesariamente malo, de hecho, puede ser positivo. Es positivo que haya bajas expectativas y que a medida que el proceso avanzara, la gente fuese aumentando esas expectativas”.

Vergara y Moreno por la previa del 8M y el inicio oficial de las campañas del proceso constituyente