En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a la lectura que se puede realizar de los discursos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, y el del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el inicio de las campañas para el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a la lectura que se puede realizar de los discursos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, y el del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el inicio de las campañas para el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con
los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a la lectura que se
puede realizar de los discursos de la presidenta del Consejo Constitucional,
Beatriz Hevia, y el del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el inicio
de las campañas para el plebiscito del 17 de diciembre.
Luego de ocho meses de trabajo, se hizo entrega de la
Constitución elaborada por el Consejo Constitucional al Presidente Gabriel
Boric. En la instancia, la presidenta del órgano redactor, Beatriz Hevia,
declaró que “los chilenos honrados y pacíficos [...] anhelan con esperanza que
se cierre el proceso”. Para Moreno el
discurso de Hevia “sorprendió” y le dio la impresión de que “había un mayor
tono adversarial”, lo cual le significó críticas. “Marca un inicio de campaña
bastante fuerte”, señaló.
En cambio, en el caso de la intervención del Presidente
Boric, el columnista indicó que tuvo un sentido más republicano, por lo que el
contraste entre ambas alocuciones llamó la atención. Luego de la entrega del borrador, el Mandatario dijo
que “los chilenos deberán decidir si ésta es una propuesta que nos une” en el
plebiscito del 17 de diciembre.
Vergara está de acuerdo con que el discurso de la líder
del órgano redactor “fue un poco más confrontacional” y concuerda con que el
discurso del Presidente Boric fue más republicano, ya que para la columnista,
el Ejecutivo “quería guardar cierta prescindencia, porque no había otra forma”.
Sobre el proceso de campaña del “A favor” y “En contra”
para el plebiscito del 17 de diciembre, Vergara señaló que quienes vayan por
aprobar el texto, frente a una ciudadanía cansada del proceso, deben ser
capaces de “darles un cierre” a esta etapa.
Moreno identificó que, además del desinterés de las
personas, a diferencia del proceso anterior, “yo veo que en este proceso hay
mucho menos información”. También señaló que el
involucramiento de los políticos es relevante en la etapa de campaña.
Además, añadió que “la derecha de alguna manera ha
convertido el plebiscito en un plebiscito sobre el propio liderazgo de José
Antonio Kast y sobre su programa de gobierno, porque mucho se dice que la
Constitución expresa eso”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.