En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara e Marco Moreno respecto a la arremetida de los alcaldes Carter y Palacios por el tema de seguridad en la previa del plebiscito del 17 de diciembre. Además, comentaron las nuevas aristas que han surgido a propósito del Caso Convenios.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara e Marco Moreno respecto a la arremetida de los alcaldes Carter y Palacios por el tema de seguridad en la previa del plebiscito del 17 de diciembre. Además, comentaron las nuevas aristas que han surgido a propósito del Caso Convenios.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con los columnistas Magdalena Vergara e Marco Moreno respecto
a la arremetida de los alcaldes Carter y Palacios por el tema de seguridad en
la previa del plebiscito del 17 de diciembre. Además, comentaron las nuevas
aristas que han surgido a propósito del Caso Convenios.
El ex seremi, Carlos Contreras, denunció que la tía del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones. Además, a esto se suma que renunció el fiscal Marcelo Sambucetti acusado de dar información a funcionarios del GORE de Los Lagos.
Vergara indicó que “aquí hay un problema serio, de cómo el Gobierno aborda este tipo de situaciones. Por una parte, volvemos a tener noticias por goteo, lo que solamente provoca una desconfianza y mayor sospecha también respecto del actuar del Gobierno”.
“Las posiciones se mantienen firmes. Por un lado el ex seremi,
que día a día va entregando más antecedentes (...) Él y el presidente de
Democracia Viva han deslizado la idea que en el Gobierno sabían estos
antecedentes”, declaró Moreno.
Sobre la emergencia comunal decretada en La Reina y La
Florida, a partir de los hechos de delincuencia, Moreno dijo que “la pulsión
del miedo se están instalando con mucha fuerza” lo que “se convierte en una
herramienta política”. Además, señaló que “si se suman otras comunas puede
generar un hecho político importante a pocos días de una elección en que los
ciudadanos se mueven con facilidad porque no han tomado su decisión”.
Vergara sostuvo que “por una parte están las condiciones
dadas para que los alcaldes busquen tomar las mayores medidas posibles, son
quienes están más cerca de los ciudadanos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.