En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Gabriel Osorio respecto del retiro del ex Presidente Ricardo Lagos de la vida pública a los 85 años. Además, comentaron el concepto de solidaridad en pensiones, a propósito del avance del proyecto en el Congreso y las cartas a El Mercurio que da cuenta de la discusión en torno a dicha idea.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Gabriel Osorio respecto del retiro del ex Presidente Ricardo Lagos de la vida pública a los 85 años. Además, comentaron el concepto de solidaridad en pensiones, a propósito del avance del proyecto en el Congreso y las cartas a El Mercurio que da cuenta de la discusión en torno a dicha idea.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con
los columnistas Magdalena Vergara y Gabriel Osorio respecto del retiro del ex
Presidente Ricardo Lagos de la vida pública a los 85 años. Además, comentaron el
concepto de solidaridad en pensiones, a propósito del avance del proyecto en el
Congreso y las cartas a El Mercurio que da cuenta de la discusión en torno a
dicha idea.
Desde el PPD, valoraron el legado del ex Jefe de Estado, y
declararon que “despejó el camino para futuros gobiernos progresistas”,
mientras que el ex Mandatario, Sebastián Piñera, agradeció su contribución para
recuperar la democracia y lo calificó como un gran estadista. Por otra parte,
desde Chiloé el Presidente Gabriel Boric, declaró que “aprender de su
experiencia ha sido tremendamente beneficioso”.
“Una de las cosas que más le llamaba la atención es su
preocupación por el futuro, el cambio tecnológico, el cambio climático”, declaró
Osorio. Por otra parte, Vergara dijo que “marca un hito comunicacional
importante y bien potente esta declaración del retiro de la vida pública”.
Sobre la reforma de pensiones, Vergara dijo que “siempre
hacer políticas públicas en base a encuestas me parece algo complejo”. Además,
dijo que el concepto de solidaridad es relevante entenderlo “como este
principio político de bienestar social. Es un empoderamiento de la sociedad
civil. Somos personas con profundos vínculos de bienestar ciudadano”, explicó y
por lo mismo las políticas públicas deben ser diseñadas en torno a dicho
concepto.
“Hay una suerte de dicotomía de lo que se llama la propiedad
de los fondos de pensiones versus mecanismos de solidaridad que ayuden a
aumentar las pensiones”, recordó Osorio. En ese sentido, declaró que “los
chilenos no se han manifestado por alguna forma en particular, de la manera en
la que se va a proveer el derecho a la seguridad social. Yo creo que lo que
principalmente quieren los chilenos es que tengan buenas pensiones y hoy día
eso no es así”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.