En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la publicidad inclusiva y sus efectos en las ventas. Además, comentaron el problema de los banqueros junior en Wall Street y la carga de trabajo.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la publicidad inclusiva y sus efectos en las ventas. Además, comentaron el problema de los banqueros junior en Wall Street y la carga de trabajo.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y
Paula Comandari sobre la publicidad inclusiva y sus efectos en las ventas.
Además, comentaron el problema de los banqueros junior en Wall Street y la carga
de trabajo.
A propósito de la publicidad
inclusiva, Vial explicó que “el debate que se abrió es que si es arriesgado que
las empresas adopten posturas sociales progresistas para ponerse a tono con los
vientos culturales”.
En ese sentido, detalló que “apareció
un estudio sobre análisis de prácticas en la publicidad y cambios culturales
que impulsó la Alianza Anti-estereotipo [...] y las conclusiones de este
estudio empírico, inédito, que duró cuatro años, revela algo muy simple, pero
contundente: la publicidad progresiva, aquella que busca crear contenido libre
de prejuicios y discriminación, obtiene mejores resultados comerciales”. La
columnista aclaró que “no se está hablando de hacerse cargo de los cambios por
buena onda, sino que como una cuestión vital que asegura un mayor éxito
financiero”.
Por su parte, Comandari comentó
la situación de los banqueros jóvenes. Señaló que el tiempo libre prácticamente
no existe para ellos. “Eso está pasando, yo no diría hoy, sino que venimos
discutiendo hace varios años, lo que ocurre en los bancos y en los bancos de
inversión en donde hay un escrutinio bien fuerte sobre esta cultura del trabajo
desmedido que se genera allí, afirmó.
La columnista dijo que “los
ejecutivos junior que ingresan a este planeta financiero, se les prometen unos
sueldos súper elevados y a cambio de eso varias noches sin dormir, trabajar sin
parar, sin fines de semana de descanso y volviendo fácilmente a la casa a las
04:00 o 05:00 de la mañana, sin respiro”. Esa situación, explicó, “ha causado
hartos problemas de salud mental en jóvenes ejecutivos donde para poder rendir
comienzan a medicarse, consumir drogas, para poder mantenerse activo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.