Vial y Comandari por la presencia del crimen organizado en Chile y las mujeres en los espacios de avance de la inteligencia artificial

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas razones que explican por qué Chile se transformó en terreno fértil para el crimen organizado. Además, comentaron la presencia de las mujeres en los avances de la inteligencia artificial.

Vial y Comandari por la presencia del crimen organizado en Chile y las mujeres en los espacios de avance de la inteligencia artificial

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas razones que explican por qué Chile se transformó en terreno fértil para el crimen organizado. Además, comentaron la presencia de las mujeres en los avances de la inteligencia artificial.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas razones que explican por qué Chile se transformó en terreno fértil para el crimen organizado. Además, comentaron la presencia de las mujeres en los avances de la inteligencia artificial.

“Es verdad que Chile ha sido un país de tránsito para la droga […] sin embargo ahora esa droga se queda en Chile”, explicó Vial. A partir de aquello, señaló que “el consumo de droga en Chile ha aumentado a tal punto que lideramos el consumo de marihuana en la región. Se consume más marihuana que en Colombia y Brasil”. Además advirtió que “la demanda por droga sintética también tiene un mercado muy atractivo para el narcotráfico”.

Además, se refirió al consumo de la cocaína. “La compra de este alcaloide se ha mantenido estable y no sólo en Chile”, afirmó la columnista y agregó que “es un tipo de cocaína muy mezclada y los grupos más privilegiados […] pueden mantener una mejor calidad, más pura”. Explicó que esos sectores son los que manejan la cadena de distribución de dicha droga.

 Comandari, por su parte, se refirió a la inteligencia artificial y el uso de estas herramientas por parte de las mujeres. “Subirse al buque de esta tecnología es casi una necesidad”, afirmó. Además, agregó que, consultando a mujeres sobre cómo utilizan dicha tecnología, su uso tiene que ver con la curiosidad, solucionar cosas domésticas.

Sin embargo, explicó que “la data muestra que hay un sesgo masculino en esta nueva tecnología […] que comienza en el génesis de la inteligencia artificial”, es decir, en la elaboración de los modelos de lenguaje.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.