Vial y Comandari por la radiografía al mundo Pyme en el país y el informe de la OCDE sobre competencias en adultos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la radiografía al mundo Pyme en Chile. Además, comentaron el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las competencias en los adultos.

Vial y Comandari por la radiografía al mundo Pyme en el país y el informe de la OCDE sobre competencias en adultos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la radiografía al mundo Pyme en Chile. Además, comentaron el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las competencias en los adultos.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la radiografía al mundo Pyme en Chile. Además, comentaron el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las competencias en los adultos.

Vial dijo que “mientras más altos son los niveles de educación, mejores son las competencias, pero esta relación no siempre es uniforme entre pares”, haciendo referencia al informe elaborado por la OCDE. Señaló que, según el ex ministro de Educación, Harald Beyer, “es difícil pensar que el país pueda enfrentar los actuales desafíos del país con este nivel agregado tan bajo de competencias”.

La columnista afirmó que es necesario que se tomen medidas urgentes y los gobiernos deberían ponerse la tarea, en los primeros meses de administración, abordar la crisis de falta de comprensión lectora en los estudiantes.

A propósito de la realidad de las pymes en el país, Comandari dijo que “van a tener que salir los dolores que enfrentan las pymes por el comportamiento de las grandes empresas, por ejemplo, en el pago oportuno o más bien inoportuno en estos actores el mundo privado”. Agregó que “no hay un dato exacto de cuántos micro, pequeñas y medianas empresas existen en Chile y cuándo, a partir de qué número, son consideradas como pymes”.

La columnista dijo que “cuando el mundo pyme es el motor de nuestra economía” es relevante conocer lo que ocurre en ese mundo.  

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.