Vial y Comandari por las “oportunidades” que abre el Caso Hermosilla y los avances en el Plan Nacional de Búsqueda

En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas aristas que se abren tras el caso que involucra al abogado Luis Hermosilla. Además, comentaron el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, a un año de su inicio.

Vial y Comandari por las “oportunidades” que abre el Caso Hermosilla y los avances en el Plan Nacional de Búsqueda

En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas aristas que se abren tras el caso que involucra al abogado Luis Hermosilla. Además, comentaron el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, a un año de su inicio.

En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las distintas aristas que se abren tras el caso que involucra al abogado Luis Hermosilla. Además, comentaron el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, a un año de su inicio.

La Fiscalía entregará este miércoles los chats de Luis Hermosilla a su defensa Juan Pablo Hermosilla, el cual contiene más de 700 mil páginas, además de material multimedia. En el marco de las indagatorias por el Caso Audios, el ministro de Justicia, Luis Cordero, llamó a administrar razonablemente la información y sostuvo que es relevante hacer la distinción de qué es delito y qué no lo es.

Comandari dijo que ante dicha indagatoria, existe un consenso de que “se tiene que realizar cambios profundos al sistema, cuestión que nunca es fácil porque si se producen esas transformaciones hay varios personeros e instituciones que van a perder poder e influencia”. En ese sentido, dijo que “esta ‘catástrofe’ puede convertirse en una ventana para comenzar cambios rápidos que no requieren modificaciones legales, como por ejemplo, establecer una mayor auto regulación ante conflictos de interés”.

Sobre el Plan Nacional de Búsqueda, Vial señaló que consiste en “sistematizar toda la información dispersa en expedientes y archivos, y reconstruir la trayectoria de las personas víctimas de desaparición forzada incluyendo su detención y secuestro hasta su destino final”.

A propósito de las familias que hace años buscan saber el paradero de quienes desaparecieron, la columnista dijo que “pese a las críticas de algunos grupos de familiares, por primera vez hay un diseño formal transversal de articulación interinstitucional del Estado de Chile”. En ese sentido, señaló que “la principal tarea [del plan] es digitalizar las miles de fojas con las historias que puedan estar en distintos documentos para que una vez digitalizados, el software permita hacer los cruces que lleven a reconstruir esos relatos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.