Vial y Comandari por lo que hay detrás del fiscal asistente que logró que integrantes del Tren de Aragua quedaran en libertad y la percepción de los ciudadanos sobre las industrias del país.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la percepción que tienen los ciudadanos de las industrias más importantes del país. Además, comentaron lo que hay detrás de la actitud de un fiscal asistente que logró que cinco integrantes del Tren de Aragua quedaran en libertad.

Vial y Comandari por lo que hay detrás del fiscal asistente que logró que integrantes del Tren de Aragua quedaran en libertad y la percepción de los ciudadanos sobre las industrias del país.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la percepción que tienen los ciudadanos de las industrias más importantes del país. Además, comentaron lo que hay detrás de la actitud de un fiscal asistente que logró que cinco integrantes del Tren de Aragua quedaran en libertad.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre la percepción que tienen los ciudadanos de las industrias más importantes del país. Además, comentaron lo que hay detrás de la actitud de un fiscal asistente que logró que cinco integrantes del Tren de Aragua quedaran en libertad.

Luego que la Corte de Apelaciones de La Serena desestimara la decisión del tribunal de Los Vilos de revocar la prisión preventiva de los involucrados, el Ministerio Público inició una investigación administrativa en contra de un abogado de la Fiscalía por la presunta “deficiente preparación” que habría mostrado durante la audiencia. Vial explicó que “el fiscal nacional, Ángel Valencia, abrió una investigación penal al respecto” y que “quedan dos que todavía están prófugos”.

Comandari se refirió al informe “Valor productivo: mapa de confianza de las industrias chilenas”, el cual da cuenta de las principales productores de recursos naturales del país y la percepción de las personas: la minería del cobre y litio, el mundo forestal, la salmonicultura y la agroindustria.

“Lo que muestra esta encuesta es cuanta legitimidad tienen las empresas en el país”, dijo la columnista y además agregó que “lejos la industria forestal es la menos valorada”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.