En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre los problemas de la Corte Suprema y además se preguntaron qué es lo que es lo que piensan los chilenos sobre las personas en situación de calle.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre los problemas de la Corte Suprema y además se preguntaron qué es lo que es lo que piensan los chilenos sobre las personas en situación de calle.
En una nueva edición de Página
13, Kike Mujica conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre
los problemas de la Corte Suprema y además se preguntaron qué es lo que es lo
que piensan los chilenos sobre las personas en situación de calle.
El ministro de la Corte Suprema,
Jean Pierre Matus, descartó que existan chats entre él y el abogado Luis
Hermosilla. El ministro defendió su actuar en el libre ejercicio de la
profesión antes de llegar a la Corte Suprema y cuestionó que se busque enlodar
su actividad profesional. Un reportaje de Ciper Chile, apunta a chats que
revelarían que el juez Matus sí habría ayudado a Hermosilla en la defensa del
ex ministro Andrés Chadwick.
En relación a las problemáticas
que enfrenta el Máximo Tribunal, Vial dijo que “los proyectos de ley que
ayudarían a destrabar la situación avanzan a paso de tortuga”. Sobre el posible
tráfico de influencias, la columnista indicó que “la Corte Suprema se inquietó
con todo este asunto” y afirmó que la convocatoria del Comité de Ética de la
institución del Poder Judicial corresponde a “una instancia a la que no se
recurría desde el 2012”.
Comandari, por su parte, sostuvo
que “40 mil personas viven en la calle”, cifra que refleja un aumento
significativo en comparación a los últimos años. En relación al estudio de
Cadem sobre la percepción de los ciudadanos entorno a esta situación, la
columnista dijo que “no es un tema invisible a los ojos de los chilenos”. En
ese sentido, indicó que un 68% de las personas encuestadas ven personas en
situación de calle al menos una vez a la semana. “Les produce pena, más que
rabia o enojo”, afirmó.
La columnista dijo que “es
importante pensar en una solución definitiva” y agregó que “todo apunta a que
es necesario que los municipios tomen carta en el asunto”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.