Vial y Comandari por los tratamientos de hongos en el mundo y la adaptación al cambio climático

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Andrea Vial sobre cómo no estamos adaptando al cambio climático, a propósito de las fuertes precipitaciones que han aquejado al país en las últimas semanas. Además, comentaron el avance de los tratamientos de hongos en el mundo.

Vial y Comandari por los tratamientos de hongos en el mundo y la adaptación al cambio climático

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Andrea Vial sobre cómo no estamos adaptando al cambio climático, a propósito de las fuertes precipitaciones que han aquejado al país en las últimas semanas. Además, comentaron el avance de los tratamientos de hongos en el mundo.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Comandari y Andrea Vial sobre cómo no estamos adaptando al cambio climático, a propósito de las fuertes precipitaciones que han aquejado al país en las últimas semanas. Además, comentaron el avance de los tratamientos de hongos en el mundo.

Vial explicó que la encuesta sobre cambio climático “People’s Climate Vote 2024”, reveló que el 80% de las personas en todo el mundo quieren que sus gobiernos tomen medidas más enérgicas para hacer frente a la crisis medioambiental. “Parte del fenómeno es por una variabilidad natural del clima, pero es una parte muy acotada”, afirmó la columnista.

Además, señaló que dos puntos importantes para enfrentar este escenario es la mitigación, es decir, “cómo frenamos a nivel global la emisión de gases de efecto invernadero”. Y otro punto relevante es la adaptación, “cómo te adaptas mejor a los fenómenos de cambio climático” mediante, por ejemplo, acuerdos entre países. En ese sentido, afirmó que “en el plano local [Chile] vamos a tener que adaptar nuestra infraestructura”.

Sobre los tratamientos de hongos, Comandari explicó que existen “percepciones erróneas frente a esta psilocibina y que ha resultado un tratamiento muy eficaz y reparador para personas con enfermedades mentales”.

Frente al uso terapéutico en Chile, la columnista señaló que “no está regulado pero hay un vacío”. Además, agregó que “hay dos estados en Estados Unidos que han aprobado el consumo para fines medicinales, Oregon y Colorado”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.