En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre los probables e improbables de este 2025.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre los probables e improbables de este 2025.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre
los probables e improbables de este 2025.
Comandari sostuvo que los
aspectos políticos y económicos se mezclan “casi a la perfección”. Señaló que “los
conflictos que hace poco parecían muy lejanos, la guerra en Gaza, en Ucrania,
incluso los problemas entre China y Estados Unidos, que van a marcar este 2025,
ahora se vuelven mucho más cercanos, porque van a generar un impacto al
ciudadano de a pie, que afectan a su bolsillo, a la hora de pedir un préstamo,
un crédito hipotecario”.
La columnista explicó que “está
pasando en todas partes del mundo. Por ejemplo, en la subida de precios de
una variedad de productos. Es verdad lo
que hemos estado mirando. Que el tema geopolítico va a ser un elemento súper
importante a partir de mañana, cuando demos inicio oficial a este 2025. Y en unas semanas más cuando
asuma Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, el día 20 de enero”.
Vial hizo referencia a un
artículo de The Economist que busca “navegar hacia el 2025 puede ser útil
anticipar lo improbable. Encontré muy acertada la frase, y muy inquietante a la
vez. Pone ejemplos de cómo hemos ido normalizando conductas, avances de la
ciencia y la tecnología, costumbres porque simplemente va todo tan rápido, que
no somos capaces de asimilar tanto cambio, incluso aquellos que se salen de la
fila”.
La columnista agregó que “dado que la normalidad son las anormalidades, la revista se aventuró en describir diez cosas que parecen increíbles pero que podrían suceder el 2025”. Sin embargo, hizo referencia a algunos de ellos, por ejemplo, “que el Sol se exceda y suban de calibre las explosiones que ocurren en su superficie”. Señaló que “es un improbable-probable. A eso se le llama eyecciones de masas coronales”. Vial explicó que el hecho podría llevar a problemas en las redes eléctricas alrededor del mundo.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.