Vial y Pérez por la formalización del ex director de la PDI y el uso de militares en el marco de la crisis de seguridad

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Mónica Pérez sobre la formalización del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, además del uso de militares en el marco de la crisis de seguridad.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Mónica Pérez sobre la formalización del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, además del uso de militares en el marco de la crisis de seguridad.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Mónica Pérez sobre la formalización del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, además del uso de militares en el marco de la crisis de seguridad.

El Cuarto Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para el ex director general de la PDI, Sergio Muñoz, imputado como autor de filtración de antecedentes de causas reservadas. La magistrada, Francis Fell calificó como “indispensable” la medida cautelar para el éxito de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía.

Desde la defensa, quienes pedían arresto domiciliario, indicaron que estudiarán si apelarán a la decisión del tribunal, mientras que desde el Ministerio Público se manifestaron conformes con la determinación.

Vial señaló que “cada revelación que le hizo Muñoz al abogado Hermosilla en su WhatsApp, la fiscalía lo considera un acto distinto: son cinco causas, pero 12 revelaciones. En el caso de Héctor Espinoza son cinco mensajes distintos con información diferente, entonces la fiscalía alega que son cinco delitos diferentes”.

Sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas en zonas urbanas, Pérez se preguntó “¿para qué queremos a los militares en las calles? ¿El problema de Chile es el cuidado de la infraestructura crítica? No. El problema que tenemos es el combate al crimen organizado, entonces qué pueden hacer las FF.AA. en ese contexto, porque ninguna ley los autorizaría a nada que tenga que ver con eso”.

Además, explicó que los alcaldes no quieren a “militares en labores de pesquisa” como combatir el narcotráfico. Sino que sus tareas estén orientadas a “disuadir”. En ese sentido, dijo que “les gustaría que estuviesen custodiando barrios más complejos”, además de infraestructura crítica. Dicha normativa, además del de las reglas del uso de la fuerza son discusiones que se están llevando en el Congreso.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Vial y Pérez por la formalización del ex director de la PDI y el uso de militares en el marco de la crisis de seguridad