Vial y Piergentili sobre la polémica por la casa del ex Presidente Allende y los requisitos para estudiar pedagogía

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Natalia Piergentili sobre la polémica suscitada por el intento de compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende. Además revisaron por qué bajaron los requisitos para estudiar pedagogía.

Vial y Piergentili sobre la polémica por la casa del ex Presidente Allende y los requisitos para estudiar pedagogía

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Natalia Piergentili sobre la polémica suscitada por el intento de compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende. Además revisaron por qué bajaron los requisitos para estudiar pedagogía.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Natalia Piergentili sobre la polémica suscitada por el intento de compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende. Además revisaron por qué bajaron los requisitos para estudiar pedagogía.

La ministra vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, reconoció que la firma de compraventa no debió haber ocurrido, a propósito de la fallida adquisición de la casa del ex Presidente Salvador Allende. En medio de llamados de la oposición que exigen la remoción de la titular de Defensa, Maya Fernández, la secretaria de Estado señaló que la conducción en términos políticos no fue la adecuada, y remarcó que la responsabilidad recayó en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Piergentilli sostuvo que el hecho “va a terminar en un lío complejo toda vez que hoy día estamos preguntando a los abogados de si basta con la firma del contrato de compraventa para que se haya suscitado la compra del inmueble por parte del Estado”.

Agregó que “para algunos el contrato se celebró porque se firmó y se dejó en custodia el dinero, y para otros no se terminó de hacer porque no se inscribió en el conservador”. El columnista dijo que “vamos a terminar en un incordio político y le vamos a pedir a la justicia que lo zanje, en este caso al Tribunal Constitucional”.

Piergentilli señaló que “pudiese tener un impacto en el estado de ánimo en la discusión de otros temas”. En ese sentido, valoró que Chile Vamos no sea parte del requerimiento de republicanos en el TC, en la cual los parlamentarios buscan que cese de sus funciones la senadora Isabel Allende y a la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Por otra parte, Vial afirmó que “hemos optado por bajar los requisitos para estudiar pedagogía por el temor de que nos falten profesores. Esa es una de las discusiones importantes del momento en el campo de la educación […] porque desgraciadamente no está en la agenda”.

Explicó que hay expertos que sostienen que “los estudiantes que entran con muletas no alcanzan a botar las muletas antes de salir de la universidad y entrar al aula a hacer clases”. Sin embargo, aclaró que “efectivamente hay estudiantes que tienen mucha vocación para estar en una sala de clases, que tienen ciertas falencias, pero son tantas las ganas que tienen, que se las arreglan para la mitad del camino subirse al carro”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.