Vial y Valdivieso por la formalización entrelazada de los casos Audio y Factop, además de las aproximaciones sociales de la IA en Chile

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre la formalización de los hermanos Jalaff y altos ejecutivos de LarrainVial. Además, comentaron las aproximaciones sociales de la inteligencia artificial en Chile.

Vial y Valdivieso por la formalización entrelazada de los casos Audio y Factop, además de las aproximaciones sociales de la IA en Chile

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre la formalización de los hermanos Jalaff y altos ejecutivos de LarrainVial. Además, comentaron las aproximaciones sociales de la inteligencia artificial en Chile.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre la formalización de los hermanos Jalaff y altos ejecutivos de LarrainVial. Además, comentaron las aproximaciones sociales de la inteligencia artificial en Chile.

Ya van dos jornadas de la megaformalización de los involucrados en los casos Audios y Factop. La Fiscalía apunta a 20 personas por participar en un esquema elaborado por Factop, con apoyo de LarrainVial, para blanquear dinero.

Vial detalló por qué están formalizando a los imputados, y cómo la conversación entre Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Rodrigo Topelberg llevó a que la cifra de involucrados aumentara, entrelazando el caso Audio con el de Factop.

Sobre la inteligencia artificial, Valdivieso afirmó que “podríamos aumentar en un 45% la productividad”. Agregó que el Presidente Gabriel Boric, en el Congreso Futuro 2025, hizo referencia a la tecnología y el columnista señaló que “le debió haber puesto más énfasis en cómo nos sirve esta herramienta, más que en cómo nos aislamos” de ella.

Valdivieso sostuvo que se puede observar que hay brechas entre hombres y mujeres sobre el uso de esta tecnología. Además, dijo que “nos vamos a tener que ir acercando al mundo de la inteligencia artificial”. Detalló que “el entusiasmo ante el creciente uso es mayor entre los más jóvenes” y frente aquello advirtió que puede existir una segunda brecha. “Esto, en el mundo laboral tiene implicancias”, señaló el columnista.

También añadió que “el segmento de ingresos altos, tiene más interés en acercarse y conocer la inteligencia artificial que lo que tienen los grupos socioeconómicos más bajos”. Eso, en consecuencia puede ser un factor que amplíe la desigualdad, a juicio de Valdivieso.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.