Vial y Valdivieso por las tensiones políticas que genera la reforma de pensiones y la forma de gobernar de Donald Trump

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre las tensiones políticas y la reforma previsional. Además, se hicieron la pregunta de por qué para el mundo es relevante cómo va a gobernar el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Vial y Valdivieso por las tensiones políticas que genera la reforma de pensiones y la forma de gobernar de Donald Trump

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre las tensiones políticas y la reforma previsional. Además, se hicieron la pregunta de por qué para el mundo es relevante cómo va a gobernar el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Andrea Vial y Cristián Valdivieso sobre las tensiones políticas y la reforma previsional. Además, se hicieron la pregunta de por qué para el mundo es relevante cómo va a gobernar el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A propósito de la evolución hacia un acuerdo en la reforma de pensiones, Valdivieso dijo que todo se empezó a apurar a partir de los resultados de las últimas elecciones donde los extremos no fueron los sectores favorecidos. Hubo un grupo que empezó a impulsar la idea de un acuerdo, principalmente desde el Socialismo Democrático y Chile Vamos.

Explicó que la razón detrás del conglomerado de derecha de comenzar negociaciones era tal vez “pensando en que esto le daba gobernabilidad a un eventual Gobierno de Evelyn Matthei”. Y en el caso de la agrupación de centro-izquierda, “si no dejaban alguna reforma en su Gobierno lo que se venía después era muy complejo”, señaló el columnista.

Valdivieso afirmó que cree que el proyecto se aprobará porque “el Gobierno en su conjunto, se dio cuenta que esta reforma ha tensionado tanto a la derecha que puede revolver las aguas de cara a las elecciones […] y por otra parte, ellos pueden seguir diciendo que este fue un primer paso, que se abrió la puerta y que pueden haber más grados de solidaridad adelante”.

Vial, por su parte, hizo referencia a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Explicó cómo la difusión de mensajes falsos, “no solo se usó para hacer campaña, sino que para combatir las ideas llamadas progresistas”. Agregó que “el mensaje anti-woke de Donald Trump funcionó”, ya que llegó a presidencia nuevamente. Afirmó que “el resultado de toda esta estrategia fue una polarización extrema y de un plumazo se daña la democracia, porque cómo saber hoy día si la decisión que tomamos nosotros los ciudadanos es verídica”.

Agregó que “el poder de Trump hoy día es total, tener las comunicaciones en una mano, con chipe libre para difundir lo que se le venga a la cabeza, falso o verídico, es algo que no se había visto hasta ahora, y como además se siente como el enviado de Dios, no se siente en la necesidad de justificar nada”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.