Vicepresidente del Consejo Constitucional: “Hay convicciones que son legítimas y respetables, sin embargo, si se convierten en derecho le entregan al Estado un carácter autoritario”

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Aldo Valle, vicepresidente del Consejo Constitucional. Dentro del diálogo se abordó la aprobación, por parte del Pleno, de la exención del pago de contribuciones e impuesto territorial para vivienda principal y sus acusaciones contra el Partido Republicano en el trabajo del órgano constitucional.

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Aldo Valle, vicepresidente del Consejo Constitucional. Dentro del diálogo se abordó la aprobación, por parte del Pleno, de la exención del pago de contribuciones e impuesto territorial para vivienda principal y sus acusaciones contra el Partido Republicano en el trabajo del órgano constitucional.

En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Aldo Valle, vicepresidente del Consejo Constitucional. Dentro del diálogo se abordó la aprobación, por parte del Pleno, de la exención del pago de contribuciones e impuesto territorial para vivienda principal y sus acusaciones contra el Partido Republicano en el trabajo del órgano constitucional. 

Para iniciar la conversación, Valle se refirió a las modificaciones votadas en el Pleno relacionadas con “la ley protege la vida de quien está por nacer” y la objeción de conciencia individual e institucional, en una jornada que, para el consejero, quedó marcada de “totalitarismo moral”. y, aseveró que, “con estos dichos me refiero a que hay ciertas convicciones de algunos de orden moral que son legítimas y respetables, sin embargo, si se convierten en derecho público le entregan al Estado un carácter autoritario”. 

El vicepresidente del Consejo Constitucional abordó la discusión y votación de las principales normas del Estado social y democrático de derecho contenidas en el Capítulo II, relacionadas, entre otros temas, con pensiones. “Creo que no es bueno incorporar elementos de la política pública en el debate constitucional. Hasta ahora, en materia de pensiones, por ejemplo, hemos seguido un modelo de dudosa calidad y eficiencia. Es necesario que eso quede al legislador”, zanjó el representante del PPD. 

Por otro lado, respecto a si el consejero constituyente votará a favor o en contra del texto final, Valle indicó que, “tengo un juicio todavía en suspenso porque estamos avanzando en un proceso de inflexión y no es bueno formarse juicio en la inmediatez en la que estamos actuando. Hay puntos que hay que corregir, correcciones muy importantes que me hacen suspender el juicio de si estoy o no a favor del texto”. 

Finalmente, la autoridad del órgano constituyente se refirió al trabajo del Consejo Constitucional y a qué es lo que viene en el proceso, “quedan varios días de plenario en los que se van votando las diversas normas para la propuesta final del texto constitucional. Se está produciendo un proceso de corrección también porque volverá a intervenir la Comisión Experta, ahora espero que tengamos hacia finales del mes de octubre las definiciones necesarias”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Vicepresidente del Consejo Constitucional: “Hay convicciones que son legítimas y respetables, sin embargo, si se convierten en derecho le entregan al Estado un carácter autoritario”