En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el senador y vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, sobre el ingreso del veto presidencial para reponer sanciones por no votar en las elecciones de octubre.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el senador y vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, sobre el ingreso del veto presidencial para reponer sanciones por no votar en las elecciones de octubre.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el senador y vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, sobre el ingreso del veto presidencial para reponer sanciones por no votar en las elecciones de octubre.
Si bien inicialmente el veto eximía de multa por no votar a las embarazadas y a los mayores de 70 años, esto fue desechado y el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, aclaró que nunca se ingresó la acción legislativa que contenía esa indicación y que era solamente un borrador. Sobre esto, Walker explicó que “en términos formales, los textos no ingresan hasta que se da cuenta de ello y se comunican en la Sala, en este caso, del Senado. Cualquier texto que se haya hecho circular con anterioridad corresponde a meros borradores”.
En cuanto al documento de la propuesta del Ejecutivo, el parlamentario agregó que, a su juicio, “soluciona de alguna manera la controversia que se había generado por la aplicación de la multa para que realmente el voto sea obligatorio en las elecciones de octubre y así lo será”. Además agregó que “tenemos un texto que establece la plena obligatoriedad del voto sin distinción entre chilenos y extranjeros, que había sido la principal controversia”.
Respecto a la sanción por no acudir a sufragar, el senador precisó que “la multa es de una menor cuantía, es de 33 mil pesos, que no deja de ser para la gran mayoría de familias chilenas (...) Es una multa aplicable, realista, de acuerdo a la realidad que tiene nuestro país. Para la inmensa mayoría de los chilenos pagar una multa de 33 mil pesos le duele al bolsillo y eso reafirma la obligatoriedad del voto”.
Por último, el vicepresidente de la Cámara Alta afirmó que “yo creo que va a ser aprobado, por responsabilidad tiene que ser así. Además, el texto del veto está redactado en términos tales que va amarrado la elección de dos días con la aplicación de la multa, con el feriado irrenunciable. Se vota como un todo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.