Vicepresidente ejecutivo de Corfo sobre cierre de Huachipato: “Se veía venir (...) Es una empresa que estaba perdiendo terreno”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo), José Miguel Benavente sobre el cierre de la siderúrgica Huachipato y el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

Vicepresidente ejecutivo de Corfo sobre cierre de Huachipato: “Se veía venir (...) Es una empresa que estaba perdiendo terreno”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo), José Miguel Benavente sobre el cierre de la siderúrgica Huachipato y el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo), José Miguel Benavente sobre el cierre de la siderúrgica Huachipato y el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.


Con respecto a la anticipación de este cierre, Benavente expresó que “ya se veía que este era un tema que estaba complicando a la empresa, por varios motivos, uno de ellos temas tecnológicos y esta acusación de competencia desleal. Obviamente se veía venir en el punto de vista tecnológico, de productividad, esta es una empresa que estaba perdiendo terreno y los números mostraban que estaba perdiendo bastante dinero en su proceso productivo”. 


Sobre una de las medidas, el vicepresidente ejecutivo de Corfo afirmó que “de lo que nosotros estamos preocupados es primero de los trabajadores de la empresa (...) Parte del plan tiene un conjunto de apoyos para empresas que quieran incorporar a estos trabajadores, que abandonan Huachipato, y son incorporadas en otras empresas relacionadas donde el conocimiento y el talento de esos trabajadores pueda ser útil”. 


Por otro lado, Benavente afirmó que “hoy día esa zona está haciendo una transformación productiva para incorporar el hidrógeno verde y nosotros vamos a disponibilizar un monto de 10 millones de dólares, para aquellas empresas que quieran incorporarlo”.


Además, la autoridad sostuvo que “Corfo es dueño de unas pertenencias de la mina de hierro más grande de Chile, con mayor potencial, que no está siendo explotada en este momento. Entonces vamos a hacer una licitación internacional para explotar esa mina pero con la condición de que parte de la explotación incluya el encadenamiento productivo para la producción de acero en Chile y principalmente de acero verde”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.