Victoria Hurtado por debate de derechos de autor en la era de la IA

Sobre el la discusión existente respecto a las licencias de derechos de autor en la época de inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de System S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo porgram de Doble Click.

Victoria Hurtado por debate de derechos de autor en la era de la IA

Sobre el la discusión existente respecto a las licencias de derechos de autor en la época de inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de System S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo porgram de Doble Click.

Sobre el la discusión existente respecto a las licencias de derechos de autor en la época de inteligencia artificial, Ramón Ulloa conversó con la abogada en temas de tecnología y directora de System S.A, Victoria Hurtado, en un nuevo programa de Doble Click. 


Respecto a la información que se utiliza para preparar a los algoritmos en las grandes datas, Hurtado señaló que “estamos un poco más protegidos, pero si de verdad uno está trabajando con data sensible, no es recomendable introducir esa data, porque esa data va a estar circulando ahí. Ahora, otra discusión distinta es cómo se entrenan estos modelos, digamos, y qué pasa con la información que estos modelos arrojan. Lo primero es ver cómo se preparan, con qué información los van nutriendo, con qué data, . Ha producido reclamaciones ya de entrada, porque hemos hablado que esto es input, algoritmo y output. Reclamaciones de cómo se entrenan estos algoritmos”.


Por su parte, la abogada se refirió al funcionamiento de los sistemas en base a los libros y la entrega de información de estos a través de las plataformas, ante esto explicó que “es un tema regulatorio que vamos a tener que ir pintando durante estos años. Es interesante porque dice esta gran frase, que es que estos libros con los cuales se entrenan estos sistemas se transforman allá adentro. Efectivamente, ya sabemos que los sistemas trabajan con predicción, que no usan textualmente todos los libros. Lo que pasa es que hay libros que tienen mucho peso e incidencia, entonces van a aparecer ahí. Porque existe una suerte como de regurgitación, como una memorización que no es técnicamente que estés citando exactamente el libro, sino que el sistema, como tiene tanto peso ese libro, va a hablar y va a decir citas textuales del libro”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.