En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a los desafíos de Youtube tras el retiro de su CEO, Susan Wojcicki y el dominio actual de la plataforma china, TikTok.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a los desafíos de Youtube tras el retiro de su CEO, Susan Wojcicki y el dominio actual de la plataforma china, TikTok.
Un área que está viviendo un presente movido es el mundo de los videos online, luego que la directora ejecutiva o CEO de Youtube, Susan Wojcicki, se retirara del cargo en febrero tras una carrera de casi 25 años en Google, la empresa matriz de la plataforma. Su sucesor es el ejecutivo de negocios indio-estadounidense, Neal Mohan, quien se desempeñaba como director de productos de la plataforma.
Esta modificación ocurrió en medio de la desaceleración en los ingresos de YouTube por inversiones publicitarias digitales, además de la competencia por el fuerte crecimiento que ha registrado la red social china TikTok, que ha desarrollado nuevas funcionalidades y herramientas para atraer más público joven. Sin embargo, entre las primeras decisiones de Mohan se encuentra la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en los próximos meses, con el propósito de ayudar a los creadores de contenido.
Por este tema, en una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. La columnista señaló que “se nos olvida cual es la parentela entre todas estas empresas. Youtube es una especie de hermana de Google, pertenecen a la misma matriz y Google ha estado muy distraida por la irrupción del ChatGPT, que se transformará en el gran desafiador de Google, y Youtube es un décimo de las ganancias de la matriz”. En esa línea, comentó que “es lamentable porque con la retirada de Susan Wojcicki, vamos a tener a todas las plataformas audiovisuales con hombres en cargos de CEO”.
Respecto a los cambios en el funcionamiento de la plataforma, Hurtado dijo que “cuando apareció Youtube en el 2007, era una plataforma donde se subían videos divertidos, pero con la llegada de la CEO, se cambió toda esa cultura. Ella comenzó con esto de repartir los anuncios publicitarios, los youtubers reciben parte de la torta publicitaria”. Respecto al desafío que es Titktok, afirmó que “es gigante, todo el mundo usa Tiktok” señalando además que el desafío para que Google no quede obsoleto es transformar sus negocios en algo parecido a aplicaciones como Chat GPT, ligados a la inteligencia artificial.