En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre el fallo que declaró a Google “un monopolio” en Estados Unidos y los próximos pasos en la materia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre el fallo que declaró a Google “un monopolio” en Estados Unidos y los próximos pasos en la materia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre el fallo que declaró a Google “un monopolio” en Estados Unidos y los próximos pasos en la materia.
Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió a importantes casos de monopolios en la regulación de Estados Unidos, indicando que “el principal fue en 1911 con Rockefeller, que tenía una empresa que se llamaba Standard Oil y, después de un fallo, la tuvieron que dividir en 34 compañías petroleras, entre ellas Chevron en California, y Exxon en Nueva Jersey. En 1982 también hubo un monopolio con AT&T, que también tuvieron que dividir en varias empresas más telefónicas. El año 2000 fue un tremendo juicio contra Microsoft, que le vendía su sistema operativo a los computadores y también fue visto como algo importante, aunque luego se revirtió”.
En ese sentido, la abogada en temas de tecnología sostuvo que “ahora le tocó a Google, entonces este caso ha estado siendo visto, después de veinte años, como uno de los más importantes en materia de antimonopolio tecnológico, y tiene algunas sutilezas, porque como estamos tan acostumbrados a habitar este mundo monopólico, se nos olvida cuáles son las partes de este entero. Google tiene el 89% del mercado global de los buscadores, que es el típico lugar donde uno busca información”.
Además, la columnista abordó la situación de la compañía y explicó que “se declaró que Google era un monopolio en un fallo, y fue la primera decisión antitrust en la era moderna de Internet, en un caso contra uno de los gigantes de la tecnología. En este fallo de agosto, que contiene 277 páginas, el juez dijo que Google ha abusado de su monopolio en los motores de búsqueda, y esta fue una demanda que presentó el Departamento de Estado contra Google, acusándolo de generar este dominio del mercado, en parte porque le paga a otras compañías como Apple o Samsung billones de dólares para que automáticamente aparezca el buscador Google en los teléfonos, computadores o smartphones, como buscadores web”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.