Victoria Hurtado por el rol de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los impactos de la Inteligencia Artificial (IA) en los periodos de elecciones, a raíz de la carrera por la Casa Blanca

Victoria Hurtado por el rol de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los impactos de la Inteligencia Artificial (IA) en los periodos de elecciones, a raíz de la carrera por la Casa Blanca

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre los impactos de la Inteligencia Artificial (IA) en los periodos de elecciones, a raíz de la carrera por la Casa Blanca.

Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió al impacto de las herramientas de IA en la política electoral, indicando que “como era una nueva herramienta, que no está regulada y tenemos técnicas de persuasión innovadoras ahí, se creía que esto iba a ser la debacle. Una encuesta, hecha en septiembre de este año por el Pew Research Center, arrojó que más del 50% de los encuestados norteamericanos temían que la IA se utilizara en estas campañas presidenciales para llenar de fake news o noticias falsas. Teníamos antecedentes, esto venía pasando, pero la verdad es que los antecedentes en materia de campañas políticas, noticias falsas, más allá de la IA, siempre ha existido la necesidad de descalificar al oponente, de decir que no hace lo que dice, es parte un poco de la política sucia”.

En ese sentido, la abogada en temas de tecnología profundizó en el caso de Estados Unidos y añadió que “la primera noticia es que no ha sido una revolución en la campaña norteamericana esto de las deepfakes con inteligencia artificial, que era el temor principal, pero tampoco ha sido irrelevante. Ha tenido un rol importante en algunas deepfakes y en el tema de la persuasión. Entonces hay empresas que se dedican a los análisis del paisaje que hay que conquistar en una campaña electoral, que han utilizado IA en esta última campaña, y ha empezado a pasar algo muy interesante. Porque ya sabemos que las personas que tienen una opinión política ya reflexiva sobre un tema es muy difícil darlos vuelta en una nueva campaña, el voto duro, entonces el mundo interesante es el de los indecisos, y en particular en los estados indecisos”.

Además, la columnista sostuvo que “la IA ha hecho una segmentación distinta y han aparecido grupos que no se sabía que podían ser un grupo sociológico gracias al manejo masivo de la data. Uno de ellos, los bautizados “cruzados cibernéticos”, estamos hablando de un grupo que es posible persuadir, que son muy indecisos y que la IA descubrió al mirar la segmentación de la data”. A lo que agregó que “se llaman cruzados porque son muy religiosos, y cibernéticos porque confían mucho en la tecnología. Es un grupo de personas conservadoras en lo social, pero liberales en lo fiscal, vale decir, que el Estado no se meta en la economía”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.