Victoria Hurtado por la carrera entre China y EE.UU. por el desarrollo de la inteligencia artificial

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a las ventajas y desventajas de China frente a Estados Unidos, en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología, respecto a las ventajas y desventajas de China frente a Estados Unidos, en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Pese a que China es un gigante en la tecnología, desde el ingreso de la inteligencia artificial al escenario mundial, el país asiático no ha sido del que más se ha oído e incluso algunos especialistas plantean que está 2 o 3 años atrasado en comparación de Estados Unidos. Esto, principalmente influenciado por la centralización de datos y por los avances en la construcción de hardwares.


Por otro lado, dentro de las últimas medidas tomadas por el gobierno de Xi Jinping para controlar el avance mundial de la inteligencia artificial, el Ministerio de Industria e Información y Tecnología de China anunció que crearán un comité ético con el fin de prevenir riesgos en este campo, encargándose de programas clave de investigación, campañas de inspección ética, educación ética y cooperación internacional.


Todo esto, cuando se dio a conocer que por primera vez un estado de Estados Unidos prohibirá por completo el uso de la red social china, Tik Tok. Esto, fundamentado en la preocupación de que la aplicación pueda usarse para permitir que el régimen chino acceda a información sobre ciudadanos estadounidenses o impulsar información errónea a favor de Beijing que podría influir en el público.


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la columnista Victoria Hurtado, quien es directora de Microsystem SA y abogada en temas de tecnología. Victoria señaló que “hace rato que vemos esta competencia entre Estados Unidos y China sobre quien domina estas nuevas tecnologías y es curioso que así sea, porque estos son temas que principalmente en Estados Unidos los llevan empresas y quienes las lideran, no son temas de Estado. Con esta irrupción de la IA pareciera ser que la carrera la está ganando EE.UU.”. 


Además, la columnista señaló que “China le gana a Estados Unidos en materia de papers citados en inteligencia artificial, desde el año 2019 y el año 2021, un 26% de las publicaciones de conferencias en el mundo venían desde China, entonces desde la perspectiva de la producción académica, ahí tienen un liderazgo. Además, nueve de las diez instituciones top en estas materias por volumen de publicación, son chinas y también lo son los cinco laboratorios principales en computación visual, que es un tipo de IA particularmente útil para labores de vigilancia y espionaje”. Sin embargo, Victoria afirmó que “hay otra dimensión, respecto a los modelos de IA como Chat GPT u otros y ahí, la astucia de los modelos la está ganando Estados Unidos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Victoria Hurtado por la carrera entre China y EE.UU. por el desarrollo de la inteligencia artificial