En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las plataformas que utilizan a influencers como parte de estrategias de publicidad y la ética en la materia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las plataformas que utilizan a influencers como parte de estrategias de publicidad y la ética en la materia
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las plataformas que utilizan a influencers como parte de estrategias de publicidad y la ética en esta materia.
Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió al contexto de la discusión, indicando que “ayer se actualiza este código de CONAR, del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, en temas de Inteligencia Artificial precisamente, y tiene esto de los influenciadores que, a diferencia de los antiguos modelos que uno les pagaba, hacían publicidad en la televisión y nadie sabía ni cómo se llamaban, estas personas comparten todo el día su vida en redes sociales”.
En ese sentido, la abogada en temas de tecnología añadió que “parte de lo valioso de que ellos trabajen una marca es que supuestamente era algo natural y espontáneo, entonces como en una persona que producía atracción seguirla en redes sociales, ver que utilizaba tal o cual producto, que se vestía de tal o cual manera, hacía que la gente quisiera seguirla. Pero en esto empezó a madurar un mercado nuevo que irrumpió, que es que yo te pago para que tú uses ciertas cosas, que tomes ciertos líquidos y que muestres que lo estás haciendo”.
Por otra parte, la columnista explicó que “como ya está más maduro este mercado, ha aparecido que hay ciertos parámetros importantes, y entre otras cosas, que los influenciadores digan que están haciendo publicidad, que lo expliciten o por lo menos que salga debajo que es publicidad, a diferencia de otras cosas que pueden estar haciendo de forma personal”. A lo que agregó que “este tema de los influenciadores, para que exista esta naturalidad, ellos deben tener una vida lo más natural posible, tienen que generar lo que en inglés se llama el “engagement” con su comunidad, y eso implica que estén conectados con la realidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.