Victoria Hurtado por la identidad de Satoshi Nakamoto y el futuro de las criptomonedas

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las dudas en torno a la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador del Bitcoin

Victoria Hurtado por la identidad de Satoshi Nakamoto y el futuro de las criptomonedas

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las dudas en torno a la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador del Bitcoin

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, abogada en temas de tecnología y directora de Microsystem SA, sobre las dudas en torno a la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador del Bitcoin.

Para iniciar la conversación, Hurtado se refirió a los hallazgos de una reciente investigación, indicando que “este documental que acaban de subir a la plataforma de HBO y que fue comentado en un artículo de New York Times, lo que hace es desentrañar y permitirnos entender de dónde viene el valor que se le está dando a esta criptomoneda, que hay que entender que hay muchas otras criptomonedas que han muerto en el camino”.

En ese sentido, la abogada en temas de tecnología ahondó en la situación de la divisa, agregando que “Bitcoin aparece el 2008, con la publicación de lo que se llama un white paper, un paper académico con las bases de cómo se iba a desarrollar esta tecnología, y el autor es este personaje que nadie sabe quién es. No sabemos si es uno o varios, pero sí sabemos que Satoshi Nakamoto tiene un millón de bitcoins. Ahora, el valor de bitcoin ha ido aumentando y bajando, pasa por crisis y sube, y la gente experta en esto te dice que no hay que estar mirando todos los días lo que pasa con el bitcoin, sino que hay que verlo a largo plazo. El día que el bitcoin tenga el valor de un millón de dólares, este Satoshi Nakamoto va a ser trillonario, la fortuna más grande del mundo”.

Por otra parte, sobre el futuro de este tipo de divisas, la columnista sostuvo que “hay todo este debate entre cuánto de moneda electrónica y cuánto de banco central. Tanto así que China resolvió tener su propia “criptomoneda”, el e-yuan, que lo controla el Banco Central de China, entonces es una moneda oficial y que hace absolutamente lo opuesto que el bitcoin, porque están vigilando todas las compras. Hoy día, el 60% de los bancos centrales del mundo están experimentando con pilotos de lo que se ha llamado la CBDC, que viene de Central Bank Digital Currencies, es decir, tener monedas digitales pero dominadas por los bancos centrales”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.