Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem S.A. y abogada en temas de tecnología, respecto a la huelga de guionistas de Hollywood por el temor a la inteligencia artificial.
Ramón Ulloa conversó con Victoria Hurtado, directora de Microsystem S.A. y abogada en temas de tecnología, respecto a la huelga de guionistas de Hollywood por el temor a la inteligencia artificial.
Ya son 10 días desde que empezó el paro indefinido de los sindicatos de escritores de Hollywood, un hecho con el que se dio fin a los 15 años de paz en el negocio del entretenimiento y que dentro de las razones que han señalado los guionistas se encuentran los peligros para el rubro que genera el avance de la inteligencia artificial.
En concreto, según definieron los sindicatos tras la aprobación unánime de la huelga que comenzó el pasado 2 de mayo, quieren que ninguna producción que haya sido creada por una máquina se califique como fuente o como material literario, pues estos son términos que requieren compensación a los escritores por derechos de autor, lo que también es parte importante de las quejas del gremio.
Asimismo, de acuerdo a los escritores, cuya huelga ya ha paralizado la producción de diversos productos, como las series Stranger Things o The last of Us, quieren evitar que los guiones escritos por sus miembros se usen para entrenar los softwares de Inteligencia artificial.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Victoria Hurtado, directora de Microsystem S.A. y abogada en temas de tecnología. La columnista de los viernes señaló que “estamos empezando a ver las primeras manifestaciones del mundo creativo por las nuevas tecnologías. Ahora, huelgas de este tipo ya habían existido en Estados Unidos, la última fue en 2007 y duró 100 días pero la que se viene ahora nos impacta a todos porque estamos, cada uno desde su propia realidad y aproximación a estas plataformas de streaming, siguiendo estas series y nos vamos a encontrar que muchas de ellas ya no van a estar”.
En esa misma línea, Victoria Hurtado se refirió a las implicancias de la inteligencia artificial en la creación de contenido audiovisual. “tenemos un grupo humano de creadores, que son alrededor de 11 mil en los Estados Unidos, que están alegando por estos temas. Esta inteligencia artificial se va a transformar en el mayor competidor de los creativos y ellos quieren que esto se regule”. En esa misma línea, se refirió a quienes no están de acuerdo con los guionistas. “Estas plataformas son generativas y van a crear nuevo material, pero también van a estar alimentadas por una base hecha por gente real. Sin embargo, van a ser capaces de hacer relaciones que nosotros como humanos no hemos hecho nunca y ahí está la pregunta de si Hollywood va a empezar a ocupar este tipo de tecnologías y donde vamos a queda nosotros”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.